Tratado de Derecho Civil Las garantías Tomo I. Volumen 1 Garantías Personales. Prenda y Anticresis

Tratado de Derecho Civil Las garantías Tomo I. Volumen 1 Garantías Personales. Prenda y Anticresis
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


El Derecho, como la sociedad a la que sirve, es un cuerpo vivo, y su vitalidad y tempo de cambio se encuentra estrechamente ligado a la de aquella. A este ritmo es especialmente sensible el ámbito jurídico que abarca el Derecho civil, que está experimentando una evolución vibrante. Esta coyuntura tiene por efecto que se perciba como una tarea más compleja conocer el Derecho, y que, por ello, precisa ser Tratado. Es decir, ser expuesto sistemáticamente, mediante la integración de la norma con su aplicación práctica y su interpretación. Todo ello a fin de ofrecer una información completa y precisa, que permita al jurista saber qué Derecho hay, y qué criterios son los seguidos hoy para su aplicación. Para este fin se hace preciso aunar inteligencias y saberes, conjugar en dosis justas tanto la teoría como la praxis, concitar, en todo caso, a juristas experimentados en un proyecto de una magnitud sobresaliente, pues supone atreverse a Tratar la vida de una sociedad, el Derecho que la ordena y el ámbito de libertad que consiente. Este es el reto que se aborda con esta ambiciosa iniciativa intelectual y, también, editorial. Un Tratado de Derecho civil que comprende tanto la exposición sistemática de la regulación, como de la doctrina, de las resoluciones de la DGRN y la jurisprudencia referida a la aplicación de las normas civiles, mercantiles y procesales, con índices que permiten su fácil conocimiento. En cuya redacción han participado Notarios, Magistrados, Registradores, Abogados y Profesores; todos ellos profundos conocedores de las materias expuestas, en cuyos comentarios cabe apreciar sus conocimientos sobre nuestra compleja realidad jurídica, con aportaciones muy destacadas y valiosas, que serán de indudable utilidad al jurista, tanto teórico, como práctico. Índice Sistemático PRESENTACIÓN. Lorenzo Prats Albentosa............................................ 31 PARTE I GARANTÍAS PERSONALES 1. LA FIANZA....................................................................................... 37 NATURALEZA Y EXTENSIÓN DE LA FIANZA. María José Reyes López.. 39 I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN......................................... 41 II. ENCUADRE SISTEMÁTICO......................................................... 42 III. SOLIDARIDAD Y FIANZA SOLIDARIA........................................ 44 1. La presunción de no solidaridad............................................ 45 IV. CARACTERES: ACCESORIEDAD Y SUBSIDIARIEDAD................. 46 1. El carácter contradictorio de la accesoriedad. Posiciones al respecto................................................................................. 49 1.1. El carácter accesorio de la fianza solidaria................... 53 2. La subsidiariedad en la fianza simple.................................... 55 2.1. Posiciones doctrinales.................................................. 56 2.2. La subsidiariedad en la fianza solidaria........................ 59 V. MODALIDADES DE FIANZA....................................................... 59 LA CONSTITUCIÓN DE LA RELACIÓN DE FIANZA. María José Reyes López..................................................................................................... 63 I. RASGOS GENERALES................................................................. 65 II. LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA.............................................. 66 III. DEUDAS PRESENTES Y FUTURAS.............................................. 67 IV. LA VALIDEZ DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL............................ 67 Índice sistemático 8 V. SUPUESTOS QUE DAN LUGAR A LA NULIDAD DE LA OBLIGACIÓN. OBLIGACIONES EXCLUIDAS DEL AFIANZAMIENTO....... 68 1. El carácter nulo de la obligación principal............................. 70 2. Declaración de nulidad de la obligación principal tras la estipulación del afianzamiento................................................. 70 3. Efectos que produce la declaración de nulidad radical de la obligación principal sobre la fianza....................................... 71 4. Obligación de restituir........................................................... 71 4.1. Efectos de la declaración de nulidad............................ 72 4.2. Configuración de la obligación que asume el fiador tras ser declarada nula la obligación principal.................... 73 4.3. Efectos de la declaración de nulidad sobre un negocio en vías de ejecución..................................................... 74 4.4. Alcance de la obligación de restitución........................ 77 4.5. Efectos que produce la declaración de nulidad relativa de la obligación principal respecto a la obligación del fiador.. 78 VI. LA NULIDAD DE LA FIANZA BASADA EN EXCEPCIONES PERSONALES. SUPUESTOS.............................................................. 79 1. Consecuencias...................................................................... 80 2. El préstamo hecho al hijo de familia...................................... 81 VII. EL RÉGIMEN DE LAS EXCEPCIONES.......................................... 82 1. Justificación de la naturaleza de las excepciones en atención al conocimiento de su existencia por parte del fiador y su aquiescencia......................................................................... 83 2. Tipología............................................................................... 84 3. Personas legitimadas para la interposición de la acción de anulabilidad.......................................................................... 87 4. Legitimación para el ejercicio de las excepciones estrictamente personales. Alcance de la vinculación entre los artículos 1.824 y 1.302 del Código Civil. Criterios interpretativos.. 87 5. Extensión de las excepciones estrictamente personales en la fianza.................................................................................... 89 6. La excepción de minoría de edad.......................................... 89 7. Los supuestos de incapacitación............................................ 90 7.1. Acciones que corresponden al que verifica el pago del incapaz........................................................................ 92 VIII. LA EXCEPCIÓN FUNDADA EN VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.. 92 IX. POSICIÓN DEL FIADOR TRAS LA CONFIRMACIÓN DEL NEGOCIO....................................................................................... 94 X. PACTO DE RENUNCIA A LA INTERPOSICIÓN DE ACCIONES... 95 Índice sistemático 9 LA FIANZA POR DEUDAS FUTURAS. María José Reyes López............... 97 I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN......................................... 99 II. POSICIONES DOCTRINALES...................................................... 101 III. CONTENIDO.............................................................................. 106 IV. MOMENTO DE OPERATIVIDAD DEL AFIANZAMIENTO POR DEUDAS FUTURAS. SU DEPENDENCIA AL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL................................................ 109 V. PRESUPUESTOS.......................................................................... 110 VI. DURACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR........................ 112 VII. LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN DEL FIADOR.................................................................... 112 VIII. EXTENSIÓN DE LA FIANZA SIMPLE O INDEFINIDA.................. 113 IX. LA REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN EL AFIANZAMIENTO DE DEUDAS FUTURAS................................................ 116 X. LA REDUCCIÓN DEL EXCESO................................................... 117 ELEMENTOS FORMALES. María José Reyes López.................................. 119 I. EL CARÁCTER EXPRESO DE LA FIANZA..................................... 121 II. LA FORMA................................................................................. 122 ELEMENTOS PERSONALES. María José Reyes López............................... 125 I. LA CAPACIDAD DEL FIADOR..................................................... 127 II. LA CAPACIDAD DEL FIADOR CASADO EN RÉGIMEN DE GANANCIALES................................................................................ 128 III. LA CAPACIDAD DEL MENOR EMANCIPADO............................ 128 IV. BIENES PARA RESPONDER Y ESTADO DE INSOLVENCIA.......... 129 1. Presupuestos exigidos............................................................ 129 2. Momento de valorar la insolvencia del fiador........................ 130 3. Consecuencias de la insolvencia sobrevenida por parte del fiador..................................................................................... 131 V. LUGAR DE RECLAMACIÓN....................................................... 133 LA RELACIÓN FIADOR ACREEDOR. María José Reyes López................. 135 I. LA ESTIPULACIÓN DE LA FIANZA ENTRE EL ACREEDOR Y EL FIADOR...................................................................................... 137 II. EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN.................................................... 139 1. Caracteres.............................................................................. 141 2. Momento de interposición..................................................... 141 Índice sistemático 10 3. Casos en que no tiene lugar el beneficio de excusión............ 143 4. La renuncia expresa a la excusión......................................... 143 5. Beneficio de excusión y fianza solidaria................................ 144 6. Concurso del deudor............................................................. 145 7. Imposibilidad de demandar judicialmente al deudor en España. 145 8. Presupuestos de ejercicio del beneficio de excusión.............. 145 9. Gastos de excusión................................................................ 148 10. El acreedor negligente........................................................... 149 10.1. Diligencia del acreedor................................................ 150 10.1.1. Citación al fiador por parte del acreedor......... 151 10.1.2. Momento de oposición................................... 152 VICISITUDES DE LA OBLIGACIÓN. María José Reyes López................. 155 I. LA TRANSACCIÓN ENTRE EL FIADOR Y EL ACREEDOR............ 157 II. EFECTOS DE LA TRANSACCIÓN OPERADA ENTRE EL ACREEDOR Y EL FIADOR...................................................................... 157 III. TRANSACCIÓN ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR........................ 159 LA FIANZA: RELACIONES ENTRE EL FIADOR Y EL DEUDOR. Juan A. Tamayo Carmona................................................................................... 161 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 163 II. LA RELACIÓN DE COBERTURA................................................. 163 III. SITUACIÓN JURÍDICA DEL FIADOR ANTES DEL PAGO: ARTÍCULO 1.843 CC...................................................................... 165 1. Presupuestos legales.............................................................. 169 2. La acción de relevación de la fianza...................................... 174 3. La acción de cobertura.......................................................... 176 4. Tutela genérica: acción revocatoria........................................ 177 IV. SITUACIÓN JURÍDICA DEL FIADOR DESPUÉS DEL PAGO, ARTÍCULOS 1.838 Y 1.839 CC........................................................ 179 1. La vía de regreso: artículos 1.838-1.839 CC.......................... 179 2. Acción de reembolso: artículo 1.838 CC............................... 182 2.1. Presupuestos de la acción de reembolso...................... 182 2.2. Integración de la obligación de reembolso................... 183 3. Subrogación del fiador: artículo 1.839 CC............................. 187 3.1. Efectividad de la subrogación....................................... 189 3.2. Extensión y límites de la subrogación........................... 189 3.3. Subrogación y pago parcial de la deuda....................... 192 Índice sistemático 11 4. Excepciones oponibles: artículos 1.840-1.842 CC................. 193 4.1. Excepciones derivadas de la obligación afianzada: artículo 1.840 CC............................................................ 193 4.2. Regreso y pago anticipado del fiador: artículo 1.841 CC.. 196 4.3. Doble pago y derecho de repetición: artículo 1.842 CC. 196 5. Regreso y concurso de acreedores......................................... 198 5.1. Calificación del crédito afianzado................................ 199 V. LA FIANZA SOLIDARIA.............................................................. 202 VI. LA RETROFIANZA...................................................................... 205 VII. JURISPRUDENCIA...................................................................... 205 1. Tribunal Supremo.................................................................. 205 2. Audiencia Provincial............................................................. 208 3. Juzgados de lo Mercantil....................................................... 210 LA FIANZA: EXTINCIÓN DE LA FIANZA Y LIBERACIÓN DEL FIADOR. Juan A. Tamayo Carmona....................................................................... 211 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 213 II. CAUSAS GENERALES DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. 214 1. Pago o cumplimiento del deudor / fiador............................... 214 1.1. La dación en pago / cesión de bienes........................... 215 1.2. Pago parcial de la deuda afianzada e imputación de pagos........................................................................... 216 1.3. Pago por tercero y posición del fiador.......................... 217 2. Imposibilidad sobrevenida de la prestación........................... 218 3. Condonación......................................................................... 220 4. Confusión de derechos.......................................................... 222 4.1. Concurrencia del acreedor y fiador.............................. 222 4.2. Concurrencia del deudor-fiador.................................... 224 5. Compensación...................................................................... 225 6. Novación............................................................................... 226 6.1. Novación objetiva........................................................ 227 6.2. Novación subjetiva....................................................... 228 7. Otras causas.......................................................................... 230 III. CAUSAS ESPECÍFICAS DE EXTINCIÓN DE LA FIANZA............... 238 1. Prórroga inconsentida de la obligación principal: artículo 1.851 CC............................................................................... 238 2. Perjuicio de la vía de regreso por hecho del acreedor: artículo 1.852 CC.................................................................................. 244 IV. LA OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES POR EL FIADOR: ARTÍCULO 1.853 CC.................................................................................... 250 Índice sistemático 12 1. Excepciones oponibles por el fiador...................................... 251 2. La transacción y liberación del fiador: artículo 1.835 CC....... 253 V. JURISPRUDENCIA...................................................................... 257 1. Tribunal Supremo.................................................................. 257 2. Audiencia Provincial............................................................. 259 COFIANZA. María José Reyes López....................................................... 263 I. PLANTEAMIENTO GENERAL...................................................... 265 II. EL ARTÍCULO 1837 CC. INTERPRETACIÓN............................... 265 III. CONSECUENCIAS Y EFECTOS ENTRE LOS COFIADORES......... 268 1. El beneficio de división. Su significado.................................. 269 1.1. Montante exigible........................................................ 269 1.2. Pérdida del beneficio.................................................... 271 2. Momento de interposición del beneficio de división.............. 271 IV. ACCIONES DEL COFIADOR: EL EJERCICIO DEL REGRESO POR EL COFIADOR TRAS EL PAGO................................................... 271 1. Ejercicio de la acción............................................................ 276 1.1. Prioridad...................................................................... 276 V. EXCEPCIONES OPONIBLES POR PARTE DE LOS COFIADORES.. 277 LA SUBFIANZA. María José Reyes López................................................ 279 I. CONCEPTO................................................................................ 281 II. CONSTITUCIÓN........................................................................ 281 III. ESTRUCTURA DE LA OBLIGACIÓN........................................... 282 IV. BENEFICIO DE EXCUSIÓN Y SUBFIANZA.................................. 283 V. RESPONSABILIDAD DE SUBFIADOR EN LA FIANZA SUBSIDIARIA....................................................................................... 284 VI. RESPONSABILIDAD DEL SUBFIADOR EN LA FIANZA SOLIDARIA. 285 VII. RESPONSABILIDAD DEL SUBFIADOR EN LA COFIANZA SIMPLE. 285 VIII. RESPONSABILIDAD DEL SUBFIADOR EN LA COFIANZA SOLIDARIA............................................................................................... 286 IX. LA RESPONSABILIDAD DEL SUBFIADOR POR INSOLVENCIA DEL FIADOR EN LOS CASOS DE COFIANZA............................. 286 X. EL CAMBIO DE FIADOR EN LA SUBFIANZA.............................. 287 JURISPRUDENCIA. Guillem Izquierdo Grau........................................ 289 BIBLIOGRAFÍA. Guillem Izquierdo Grau............................................. 355 Índice sistemático 13 2. CARTAS DE PATROCINIO Y AVAL CAMBIARIO.............................. 367 LAS CARTAS DE PATROCINIO Y AVAL CAMBIARIO. Juan Sánchez- Calero Guilarte y Mónica Fuentes Naharro............................................ 369 I. NOCIÓN, FUNCIÓN ECONÓMICA Y CLASES........................... 371 II. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL FENÓMENO............... 373 III. LA DISCUTIDA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CARTAS DE PATROCINIO.............................................................................. 379 1. Planteamiento de la problemática......................................... 379 2. La discutida juridicidad de las cartas «débiles»...................... 381 3. El valor jurídico-obligacional de las declaraciones «fuertes».. 385 3.1. Aproximación a su discutida naturaleza jurídica.......... 385 3.2. La responsabilidad del patrocinador............................. 389 IV. CARTAS DE PATROCINIO Y GRUPOS DE SOCIEDADES............ 392 1. Reflexiones críticas sobre la delimitación subjetiva del fenómeno..................................................................................... 392 2. Efectos derivados de la delimitación subjetiva del fenómeno: las cartas de patrocinio, entre el derecho de obligaciones y el derecho de grupos................................................................. 396 EL AVAL CAMBIARIO. Juan Sánchez-Calero Guilarte e Isabel Fernández Torres................................................................................................... 399 I. CONCEPTO, FUNCIÓN Y NATURALEZA DEL AVAL CAMBIARLO.............................................................................................. 401 1. Concepto de aval................................................................... 401 2. Función económica............................................................... 402 3. Naturaleza jurídica................................................................ 404 4. Otras formas de garantía de las obligaciones cambiarias....... 409 5. Contenido de la obligación del avalista: aval general y aval limitado................................................................................. 411 5.1. Aval limitado a persona determinada............................ 413 5.2. Aval limitado al tiempo................................................ 414 5.3. La limitación del aval a determinados casos o condiciones.......................................................................... 415 II. ELEMENTOS PERSONALES......................................................... 416 1. El avalista.............................................................................. 416 2. Representación y aval cambiario........................................... 418 3. El avalado: la falta de su indicación....................................... 420 Índice sistemático 14 III. FORMA Y TIEMPO DEL AVAL..................................................... 422 1. Requisitos formales................................................................ 422 2. La firma en el anverso de la letra como aval.......................... 424 3. Aval en documento separado................................................. 425 4. Tiempo del aval..................................................................... 427 IV. LA RESPONSABILIDAD CAMBIARIA DEL AVALISTA................... 429 1. El avalista como obligado directo.......................................... 430 2. El avalista como obligado en vía de regreso........................... 433 2.1. Introducción................................................................. 433 2.2. Ejercicio de la acción de regreso contra el avalista antes del vencimiento.............................................................. 434 2.3. Presupuestos para el ejercicio de la acción de regreso contra el avalista.......................................................... 435 2.4. Letra perjudicada y aval............................................... 436 3. La solidaridad de la obligación del avalista............................ 436 V. EL PAGO POR EL AVALISTA........................................................ 440 1. La posición del avalista que paga la letra............................... 440 1.1. Introducción................................................................. 440 1.2. La acción de regreso del avalista.................................. 442 2. Excepciones oponibles por el avalista.................................... 444 2.1. Excepciones personales................................................ 446 2.2. Excepciones reales....................................................... 448 3. EL SEGURO DE CRÉDITO................................................................ 451 EL SEGURO DE CRÉDITO. Emilio Sánchez Cuartero............................ 453 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 457 1. ¿En qué consiste la garantía del seguro de crédito?................ 457 2. Garantía de uso generalizado................................................ 457 3. Contenido del capítulo.......................................................... 458 4. Anticipo de breves conceptos del seguro de crédito.............. 458 II. CLASES DE SEGURO DE CRÉDITO............................................. 459 1. Dos grandes grupos............................................................... 459 2. Seguro de crédito por cuenta del estado................................ 459 III. REGULACIÓN ESPECÍFICA......................................................... 461 1. Ley 50/1980 de Contrato de Seguro....................................... 461 2. Artículos específicos del seguro de crédito............................ 462 3. Otros aspectos destacables de la Ley de Contrato de Seguro.. 463 IV. INTERVINIENTES EN EL SEGURO DE CRÉDITO......................... 464 1. Partes del contrato de seguro y otros intervinientes................ 464 Índice sistemático 15 2. Asegurador............................................................................ 464 3. Tomador del seguro y asegurado........................................... 466 4. Comprador............................................................................ 467 5. Mediador............................................................................... 468 6. Reasegurador......................................................................... 470 V. PACTOS EN EL CONTRATO DE SEGURO DE CRÉDITO............. 471 1. Base legal.............................................................................. 471 2. Contrato escrito..................................................................... 472 3. Posibles limitaciones al pacto por la ley de contrato de seguro.. 473 4. Garantía según contrato......................................................... 474 VI. CONDICIONES HABITUALES DEL SEGURO DE CRÉDITO........ 474 1. Presentación.......................................................................... 474 2. Condiciones generales, especiales y particulares de la póliza de seguros............................................................................. 475 3. Objeto de garantía: pérdidas por impago en operaciones a crédito................................................................................... 475 4. Clientes compradores............................................................ 476 5. Exclusiones en clientes.......................................................... 476 6. Créditos discutidos................................................................ 477 7. Porcentaje de garantía........................................................... 478 8. Clasificación del comprador.................................................. 478 9. Formalización de las operaciones.......................................... 479 10. Duración de los créditos........................................................ 480 11. Agravaciones de riesgo.......................................................... 480 12. Aviso de siniestro................................................................... 481 13. Gestión de recobro del crédito impagado.............................. 481 14. Indemnización...................................................................... 482 15. Titularidad del crédito............................................................ 484 16. Liquidación del siniestro........................................................ 485 17. Primas................................................................................... 485 18. Sanción por incumplimientos del asegurado.......................... 486 19. Duración del contrato de seguro............................................ 486 20. Cesión a terceros de derechos............................................... 487 21. Confidencialidad................................................................... 487 VII. FASE PRECONTRACTUAL........................................................... 487 VIII. MEDIOS ELECTRÓNICOS........................................................... 488 IX. PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES................................................... 488 X. SENTENCIAS DE TRIBUNALES.................................................... 489 1. Sentencia núm. 1192/1992, de la Sala 1.ª del TS de 22 de diciembre.............................................................................. 489 Índice sistemático 16 2. Sentencia núm. 298/2012, dictada el 1 de junio del 2012, por la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Cádiz... 489 3. Sentencia, dictada el 29 de noviembre del 2012, por la Sección Vigésimo Primera de la Audiencia Provincial de Madrid.. 491 4. Sentencia núm. 146/2015, dictada el 10 de abril del 2015, por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Barcelona..... 495 5. Sentencia dictada el 26 de junio del 2014, por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Murcia......................... 497 6. Sentencia de la Sala 1.ª del TS núm. 875/2002 de 26 de septiembre.................................................................................. 498 7. Sentencia de la Sala 1.ª del TS núm. 908/2000 de 10 de octubre del 2000............................................................................. 499 8. Sentencia de La Sala 1.ª del TS núm. 67/2001 de 2 de Febrero del 2001................................................................................ 502 9. Sentencia núm....................................................................... 373/1998 de la Sala 1.ª del TS de 23 de abril del 1998.......... 504 10. Sentencia núm. 1099/2000 de 4 de diciembre del 2000 de la Sala 1.ª del TS........................................................................ 506 11. Sentencia núm. 824/2007 de 17 de julio de 2007 de la Sala 1.ª del TS............................................................................... 508 12. Sentencia núm. 245/2008 de 27 de marzo del 2008 de la Sala 1.ª del TS ................................................................................. 509 13. Sentencia núm. 1124/2006, de 8 de noviembre de 2006, dictada por la Sala 1.ª del TS ..................................................... 510 14. Sentencia núm. 213/2002, de 11 de marzo del 2002, dictada por la Sala 1.ª del TS.............................................................. 513 15. Sentencia núm. 691/2000, de 4 de julio del 2000, dictada por la Sala 1.ª del TS.............................................................. 514 16. Sentencia de 28 de julio de 1990, dictada por la Sala 1.ª del TS. 516 17. Sentencia núm. 288/2006, de 29 de marzo del 2006............ 518 18. Sentencia de 25 de octubre de 1995, dictada por la Sala 1.ª del TS.................................................................................... 521 19. Sentencia núm. 938/2001, de 16 de octubre del 2001, dictada por la Sala 1.ª del TS ........................................................ 524 20. Sentencia de 31 de marzo del 2.009, dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valladolid.................... 527 21. Sentencia de 30 de abril del 2012, dictada por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Zaragoza...................... 528 Índice sistemático 17 4. LA RESERVA DE DOMINIO............................................................. 531 LA RESERVA DE DOMINIO. Manuel Montánchez Ramos..................... 533 I. PRELIMINAR............................................................................... 535 1. Introducción.......................................................................... 535 II. FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA RESERVA DE DOMINIO: LA RESERVA DE DOMINIO COMO GARANTÍA.............................. 539 1. Garantías del precio aplazado............................................... 539 III. LA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA RESERVA DE DOMINIO: SU CONFIGURACIÓN COMO DERECHO REAL............... 543 1. Fundamento de la reserva de dominio................................... 543 2. Admisibilidad de la compraventa con reserva de dominio..... 548 3. ¿Cabe configurar la reserva de dominio como un derecho real?...................................................................................... 548 4. Admisibilidad de la figura en el Código Civil......................... 552 5. Jurisprudencia sobre la validez de la claúsula........................ 553 IV. ASPECTOS REGISTRALES DE LA RESERVA DE DOMINIO.......... 564 1. Inscribibilidad del pacto de reserva de dominio. Importancia de la cuestión........................................................................ 564 2. Posición jurídica del vendedor.............................................. 567 2.1. Estudio doctrinal.......................................................... 567 2.2. Estudio legislativo......................................................... 571 2.3. Estudio jurisprudencial................................................. 573 2.4. Conclusiones respecto de la posición jurídica del vendedor........................................................................... 578 3. Posición jurídica del comprador............................................ 583 3.1. Estudio doctrinal.......................................................... 583 3.2. Estudio legislativo......................................................... 586 3.3. Estudio jurisprudencial................................................. 586 3.4. Conclusiones respecto de la posición jurídica del comprador.......................................................................... 587 4. Posición jurídica de los terceros en la venta con reserva de dominio................................................................................. 589 4.1. Estudio doctrinal.......................................................... 589 4.2. Estudio jurisprudencial................................................. 592 4.3. Conclusiones respecto de la posición de los terceros... 596 V. CONCLUSIONES........................................................................ 598 VI. BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 602 Índice sistemático 18 PARTE II GARANTÍAS REALES 1. LA PRENDA..................................................................................... 609 LA PRENDA POSESORIA: CONCEPTO Y PROCESO CONSTITUTIVO. Sergio Llebaría Samper............................................................................ 611 I. CONCEPTO, FUNCIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO......................... 613 II. CARACTERES.............................................................................. 616 III. MODOS DE CONSTITUCIÓN.................................................... 619 1. La prenda como contrato....................................................... 619 2. La promesa de prenda........................................................... 627 IV. LA LIBRE DISPOSICIÓN DEL BIEN............................................. 629 V. EL DESPLAZAMIENTO DE LA POSESIÓN................................... 631 1. Fundamento.......................................................................... 631 2. Valor y alcance...................................................................... 633 3. El desplazamiento de la posesión a favor de un tercero......... 637 VI. EL INSTRUMENTO PÚBLICO..................................................... 638 BIENES PIGNORABLES. OBLIGACIONES ASEGURABLES. Núria Ginés Castellet............................................................................................... 643 I. BIENES PIGNORABLES............................................................... 645 1. Objeto de la prenda.............................................................. 645 1.1. Los requisitos mínimos a partir de lo dispuesto en el Código civil.................................................................. 645 1.1.1. Mueble........................................................... 645 1.1.2. Dentro del comercio y enajenable.................. 648 1.1.3. Susceptible de posesión.................................. 650 1.1.4. Propia del constituyente de la prenda............. 652 1.2. Extensión objetiva de la prenda.................................... 653 2. Algunos casos dudosos.......................................................... 655 2.1. Sobre la admisibilidad de la prenda de cosa futura....... 655 2.2. Posibilidad de constituir dos o más prendas posesorias sobre el mismo objeto.................................................. 658 2.3. Constitución de prenda ordinaria sobre cosas susceptibles de otras garantías no posesorias (hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento).................................. 661 3. Modalidades de prenda según el objeto................................ 664 Índice sistemático 19 3.1. Prenda sobre cosas fungibles........................................ 664 3.2. Prenda sobre derechos, con especial atención a la prenda sobre derechos reales....................................... 666 3.2.1. Derecho de prenda sobre prenda: el subpignus.. 668 3.2.2. Prenda de cuota.............................................. 670 3.3. Prenda sobre una pluralidad de objetos: el principio de especialidad en la prenda............................................. 670 3.4. Prenda sobre un conjunto de cosas como objeto unitario. 671 II. OBLIGACIONES ASEGURABLES................................................. 673 1. Consideraciones generales..................................................... 673 1.1. Obligaciones pecuniarias y no pecuniarias.................. 674 1.2. Obligaciones de capital o de intereses......................... 676 2. Clases de prenda según la obligación garantizada................. 676 2.1. La prenda en garantía de obligaciones futuras y condicionales........................................................................ 677 2.2. La prenda de máximo................................................... 678 2.3. La prenda global o flotante........................................... 679 CONTENIDO: DERECHOS Y OBLIGACIONES. EXTINCIÓN. Rebeca Carpi Martín......................................................................................... 683 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 685 II. CONTENIDO DE LA PRENDA.................................................... 687 1. La posesión del bien pignorado............................................. 687 1.1. La posesión por parte del acreedor............................... 687 1.2. La posesión del bien pignorado por un tercero............. 694 1.3. La «posesión» y los bienes incorporales....................... 698 2. Derechos del acreedor pignoraticio....................................... 700 2.1. La retención del bien pignorado................................... 700 2.1.1. Durante la pendencia de la obligación garantizada.............................................................. 700 2.1.2. La prórroga de la retención vencida la obligación garantizada............................................. 704 2.2. La integridad de la garantía pignoraticia....................... 707 2.2.1. Derecho a la conservación del valor en cambio del bien.................................................... 707 2.2.2. Derecho a la indivisibilidad de la garantía...... 711 2.3. Percepción y compensación de intereses producidos por el bien pignorado................................................... 714 2.3.1. Delimitación del derecho a compensar........... 714 Índice sistemático 20 2.3.2. Alcance del término intereses......................... 717 2.3.3. Prendas especiales: prenda de títulos valor y prenda irregular.............................................. 720 2.4. Defensa y reclamación frente a terceros....................... 722 2.4.1. El ejercicio de las acciones del propietario previsto en el artículo 1869 CC....................... 722 2.4.2. Las acciones del acreedor como titular del derecho de prenda.............................................. 724 2.5. Las facultades dispositivas del acreedor pignoraticio.... 725 2.5.1. La cesión del crédito pignorado y la subprenda.. 725 2.5.2. Los pactos sobre disposición del bien pignorado............................................................ 727 2.6. El derecho de realización de valor: concepto y función durante la fase de seguridad de la prenda..................... 729 3. Deberes y límites del acreedor pignoraticio........................... 731 3.1. La conservación del bien pignorado............................. 731 3.1.1. Fundamento del deber de conservar............... 731 3.1.2. Alcance de la obligación de conservar............ 733 3.1.3. El uso de la cosa pignorada............................. 737 3.1.4. Consecuencias del incumplimiento del deber de conservar................................................... 738 3.2. Prohibición del pacto comisorio y disposición del bien pignorado..................................................................... 739 III. EXTINCIÓN................................................................................ 741 1. Causas de extinción............................................................... 741 1.1. La extinción del crédito asegurado............................... 741 1.2. La extinción del derecho real de prenda vigente el crédito asegurado.............................................................. 742 2. Consecuencias de la extinción.............................................. 744 2.1. La restitución en caso de extinción de la obligación asegurada..................................................................... 744 2.2. Rendición de cuentas y liquidación del estado posesorio. 745 LA PRENDA DE CRÉDITOS. Jorge Miquel Rodríguez............................ 747 I. PRELIMINAR: CUESTIONES TERMINOLÓGICAS Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.................................................................. 749 II. LA PRENDA DE CRÉDITOS: REGULACIÓN LEGAL Y DESARROLLO JURISPRUDENCIAL............................................................. 752 1. Cuestiones generales............................................................. 752 Índice sistemático 21 2. La regulación de la prenda de créditos.................................. 756 3. La jurisprudencia relevante sobre la prenda de créditos......... 761 III. CUESTIONES CONCRETAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PRENDA DE CRÉDITOS......................................................... 766 1. Constitución y oponibilidad a terceros................................... 766 2. Créditos pignorables.............................................................. 767 3. Ejecución.............................................................................. 768 IV. LA PRENDA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.................................. 769 V. BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 770 LA PRENDA DE TÍTULOS CAMBIARIOS. Joaquim Castañer Codina..... 773 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 775 II. FORMAS DE PIGNORAR LOS TÍTULOS CAMBIARIOS............... 777 III. TÍTULOS CAMBIARIOS QUE PUEDEN PIGNORARSE................ 782 IV. PRENDA POSESORIA ORDINARIA............................................. 786 V. ENDOSO EN GARANTÍA EXPRESO............................................ 789 1. Consideraciones generales..................................................... 789 2. Formalidades del endoso en garantía..................................... 791 2.1. La cláusula «valor en garantía»..................................... 791 2.2. Exigencias derivadas de su condición de endoso.......... 793 2.3. Fecha del endoso......................................................... 794 2.4. Endoso de garantía en blanco....................................... 796 3. Posición jurídica del endosatario de garantía......................... 798 3.1. Planteamiento.............................................................. 798 3.2. Falta de efecto traslativo de la propiedad del título cambiario..................................................................... 799 3.3. Derecho de retención de la letra de cambio................. 804 3.4. Deber de conservación del título cambiario................. 805 3.4.1. Actuación diligente del endosatario en garantía. 806 3.4.2. Derecho al abono de los gastos de conservación............................................................ 809 3.4.3. Responsabilidad por la pérdida o deterioro de la letra pignorada............................................ 809 3.5. Derecho a la realización de la prenda en caso de incumplimiento de la obligación garantizada.................. 810 4. Vencimiento de la letra de cambio con anterioridad al vencimiento de la obligación garantizada...................................... 812 4.1. Planteamiento: delimitación de escenarios................... 812 4.2. Deber de presentar al pago la letra de cambio............. 813 Índice sistemático 22 4.3. Pago íntegro de la letra de cambio................................ 815 4.4. Denegación del pago de la letra de cambio................. 817 4.4.1. Deber de protestar la letra o de obtener la declaración equivalente...................................... 817 4.4.2. Deber de comunicar el impago al endosante y al librador....................................................... 818 4.4.3. Ejercicio de acciones cambiarias.................... 819 4.5. Pago parcial de la letra de cambio................................ 824 5. Vencimiento de la obligación garantizada antes del vencimiento de la letra................................................................... 825 5.1. Cumplimiento de la obligación garantizada................. 825 5.2. Incumplimiento de la obligación garantizada............... 830 5.2.1. Cobro de la letra de cambio e imputación compensatoria................................................ 830 5.2.2. Realización de la prenda................................ 832 5.2.3. Exigencia de la obligación incumplida sin ejecutar la prenda cambiaria....................................... 839 VI. ENDOSO EN GARANTÍA ENCUBIERTO..................................... 839 VII. BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 846 PRENDA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES. Ignacio Farrando Miguel................................................................................... 855 I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 857 II. CONSTITUCIÓN DE PRENDA SOBRE ACCIONES O PARTICIPACIONES.......................................................................................... 862 1. Régimen general: la prenda con desplazamiento posesorio del Código Civil..................................................................... 864 1.1. El contrato de prenda y su formalización...................... 864 1.2. Desapoderamiento del propietario de las acciones o participaciones............................................................. 871 1.3. Comunicación a la sociedad emisora........................... 874 2. Regímenes especiales: la normativa Catalana y la Navarra..... 877 2.1. Normativa Catalana...................................................... 877 2.2. Normativa del Fuero Nuevo......................................... 879 3. Prendas sometidas al régimen de garantías financieras del RDL 5/2005........................................................................... 879 4. La sustitución del objeto de la prenda................................... 880 4.1. Derecho de sustitución convencional .......................... 880 4.2. Sustitución legal o subrogación real ............................ 884 Índice sistemático 23 III. EJERCICIO DE DERECHOS vigente la prenda ...................... 887 1. Presentación.......................................................................... 887 2. Derechos políticos ................................................................ 895 2.1. Derecho de asistencia y voto en las juntas.................... 895 2.2. Derecho de información.............................................. 897 2.3. Derecho de impugnación de los acuerdos sociales...... 897 2.4. Otros derechos............................................................. 898 3. Derechos patrimoniales......................................................... 898 3.1. Derecho al dividendo................................................... 899 3.2. Derecho de preferencia y de asignación gratuita.......... 900 3.3. Derecho a separarse de la sociedad y a la cuota de separación.................................................................... 902 IV. EJECUCIÓN DE LA PRENDA....................................................... 904 1. Ejecución de prendas con calificación de garantía financiera (RD-L 5/2005) y otras normas especiales............................... 905 2. Ejecución de prenda sobre acciones cotizadas: artículo 322 del Código de Comercio........................................................ 909 3. Ejecución de prenda sobre acciones no cotizadas y participaciones sociales ..................................................................... 910 3.1. Ejecución judicial......................................................... 913 3.2. Ejecución extrajudicial: la subasta notarial del artículo 1872 CC....................................................................... 914 4. Ejecución de prenda sujeta al Código Civil de Cataluña o a la Compilación de Derecho Foral navarro................................. 919 V. BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 922 LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE LA POSESIÓN. Jesús-Julián Fuentes Martínez................................................................................... 927 I. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS, EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD Y DIVERSAS CUESTIONES GENERALES....................... 929 1. El origen: los problemas de la prenda tradicional y su inadecuación a las necesidades de una economía más desarrollada. 929 2. Antecedentes legislativos y marco normativo actual de la prenda sin desplazamiento y concepto.................................. 930 2.1. Primeras regulaciones.................................................. 930 2.2. Normativa dictada con posterioridad............................ 933 2.2.1. Real Decreto 1828/1999 y el Registro de Bienes Muebles.................................................... 933 2.2.2. Las reformas de la Ley 41/2007....................... 935 Índice sistemático 24 2.2.3. Las reformas realizadas en el artículo 90.1.6 de la Ley Concursal en 2011 y 2015............... 937 3. Reformas legislativas que obligarán a replantear las garantías reales mobiliarias.................................................................. 939 3.1. El Real Decreto Ley 5/2005.......................................... 940 3.2. La reforma francesa de las garantías mobiliarias........... 943 4. Hacia una nueva concepción de las garantías reales mobiliarias.. 952 4.1. Problemas nuevos y necesidades nuevas...................... 952 4.2. El estigma sobre el pacto comisorio y sobre la fiducia en garantía................................................................... 953 4.2.1. Necesidad de reflexionar y sobre ambas figuras. 954 4.2.2. Necesidad de no perder de vista la diversidad legislativa civil en España................................ 960 4.3. ¿Giro copernicano a la PSD?........................................ 963 4.3.1. ¿Vale la publicidad registral de la PSD de 1954?.............................................................. 963 4.3.2. Posibilidades del RDL 5/2005 y la intervención notarial................................................... 964 4.3.3. La fiducia no es tan extraña en «nuestras legislaciones civiles».............................................. 965 4.3.4. Necesidad de un nuevo sistema de publicidad. 965 5. Registro y publicidad registral de la PSD................................ 965 5.1. Rasgos del sistema........................................................ 966 5.2. Organización............................................................... 966 5.2.1. Secciones........................................................ 967 5.2.2. Sede de los registros........................................ 967 5.2.3. Registro Estatal................................................ 967 5.2.4. Competencia territorial para la inscripción de la PSD ............................................................ 967 5.2.5. Eficacia de la inscripción................................ 968 5.2.6. Publicidad erga omnes y falta de tracto sucesivo.. 969 5.2.7. Caducidad de los asientos............................... 969 5.2.8. Líneas de futura reforma................................. 969 6. Cuestiones de derecho internacional privado......................... 969 7. ¿Es posible una regulación foral de la prenda sin desplazamiento? ................................................................................ 972 8. Breve referencia a la proyectada reforma de la legislación mercantil............................................................................... 973 II. EXAMEN DEL MARCO NORMATIVO VIGENTE.......................... 973 Índice sistemático 25 1. La constitución de la prenda sin desplazamiento en sus elementos personales, reales y formales..................................... 973 1.1. Elementos personales. Capacidad y legitimación.......... 973 1.1.1. Capacidad...................................................... 973 1.1.2. Legitimación................................................... 974 1.2. Elementos reales: obligaciones garantizables................ Bienes susceptibles de prenda sin desplazamiento....... Extensión...................................................................... 975 1.2.1. Obligaciones garantizables. ¿Prenda flotante?. 975 1.2.2. Posible objeto de la garantía y los artículos 1 y 2 de la LHMPSD. Problemas de derecho transitorio. Bienes embargados. Extensión de la garantía....................................................... 977 2. Bienes susceptibles de prenda sin desplazamiento................ 983 2.1. Prenda sobre frutos....................................................... 985 2.2. Prenda sobre «pertenencias»........................................ 986 2.3. Prenda sobre muebles no considerables como pertenencias......................................................................... 988 2.4. Las llamadas prendas sobre universalidadades............. 990 2.5. Las pignoraciones de créditos y otros derechos............ 991 2.6. Los créditos futuros como objeto de prenda sin desplazamiento...................................................................... 1000 2.7. La prenda de derechos de crédito como prenda sin desplazamiento y el derecho concursal (excursus legal y la reciente STS de 18de marzo de 2016).......................... 1003 2.8. La cuestión acerca de la pignoración de acciones/ participaciones sociales y el registro de bienes muebles.... 1011 2.9. Breve referencia a la constitución de garantías sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero.... 1012 3. Elementos constitutivos de la prenda sin desplazamiento...... 1013 3.1. Forma constitutiva de la PSD........................................ 1013 3.1.1. La dualidad escritura/póliza y las reformas de la legislación notarial...................................... 1014 3.1.2. La inscripción................................................. 1015 3.2. Contenido contractual.................................................. 1016 3.3. Determinación del status loci....................................... 1018 4. La posición jurídica de las partes........................................... 1019 4.1. Reglas generales de la LHMPSD................................... 1019 Índice sistemático 26 4.2. Obligaciones del deudor y la condición de depositario del deudor prendario.................................................... 1019 4.2.1. Conservación.................................................. 1020 4.2.2. Mantener el status loci.................................... 1020 4.2.3. Permitir la inspección del acreedor................. 1021 4.3. Posición jurídica del acreedor pignoraticio................... 1021 4.3.1. Realización de valor....................................... 1022 4.3.2. Ceder el crédito garantizado........................... 1022 4.3.3. Preferente adquisición.................................... 1022 4.3.4. Impedir el traslado bienes............................... 1023 4.3.5. Supuesto de muerte del pignorante................. 1023 4.3.6. Supuesto de abandono de los bienes pignorados.............................................................. 1023 4.3.7. Acción de devastación.................................... 1024 5. La eficacia de la prenda sin desplazamiento.......................... 1024 5.1. Con relación a derechos anteriores.............................. El artículo 56 LHMPSD y posiciones doctrinales.......... 1024 5.2. Frente a terceros adquirentes. El problema de la reipersecutoriedad y las diversas posturas al respecto............ 1026 5.3. Con relación a otros acreedores................................... 1028 5.4. Otros supuestos de colisión.......................................... 1030 5.4.1. La prenda sin desplazamiento y la hipoteca inmobiliaria.................................................... 1030 5.4.2. Con la hipoteca mobiliaria de establecimiento mercantil con pacto de extensión................... 1033 5.4.3. Con la prenda ordinaria.................................. 1033 6. La extinción de la prenda sin desplazamiento....................... 1034 7. Los procedimientos de ejecución.......................................... 1034 7.1. Procedimiento judicial. Sus trámites............................. 1034 7.2. El mal llamado procedimiento extrajudicial. Problemas de constitucionalidad y trámites................................... 1039 7.3. Incidencia de los procedimientos concursales.............. 1056 ASPECTOS CONCURSALES DE LA PRENDA. Abel B. Veiga Copo......... 1057 I. INTRODUCCIÓN. PERÍMETROS PRENDARIOS, PERÍMETROS CONCURSALES.......................................................................... 1059 II. LA RESISTENCIA DE LA PRENDA ANTE UNA SITUACIÓN CONCURSAL......................................................................................... 1072 Índice sistemático 27 III. LA FORMACIÓN DEL PASIVO, LA INSINUACIÓN O VERIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRENDARIO.............................................. 1077 IV. EL PRIVILEGIO INHERENTE A LA GARANTÍA PRENDARIA. EL OBJETO PRENDARIO................................................................. 1088 V. PRIMERAS Y SEGUNDAS PRENDAS........................................... 1098 VI. LA GARANTÍA PIGNORATICIA SOBRE DERECHOS Y CRÉDITOS.. 1105 VII. PRENDA DE CRÉDITOS.............................................................. 1114 VIII. EL RECORTE CONCURSAL DE UNA PRENDA DE CRÉDITOS FUTUROS.................................................................................................. 1127 IX. EL DIFÍCIL ENTRONQUE DE LAS GARANTÍAS FINANCIERAS EN NUESTRA TRADICIÓN JURÍDICA Y ANTE LAS NORMAS CONCURSALES.......................................................................... 1147 X. LA GARANTÍA FINANCIERA Y EL ACUERDO MARCO DE GARANTÍA...................................................................................... 1152 JURISPRUDENCIA. Guillem Izquierdo Grau...................................... 1161 BIBLIOGRAFÍA. Guillem Izquierdo Grau........................................... 1199 2. LA ANTICRESIS................................................................................ 1217 EL DERECHO REAL DE LA ANTICRESIS. Jorge Alegre de Miquel........... 1219 I. ANTECEDENTES......................................................................... 1222 II. CONCEPTO Y NATURALEZA...................................................... 1225 1. Concepto............................................................................... 1225 2. Naturaleza jurídica del derecho de anticresis........................ 1227 2.1. Posiciones que niegan el carácter real de la anticresis y afirman su naturaleza obligacional............................... 1228 2.2. Posiciones que afirman el carácter real del derecho de anticresis...................................................................... 1235 2.3. La posesión como fundamento de su carácter real....... 1238 2.4. El acto constitutivo como fundamento de su carácter real o personal............................................................. 1241 III. FUNCIÓN JURÍDICA Y ECONÓMICA: DERECHO REAL DE GARANTÍA. DERECHO REAL DE GOCE.......................................... 1244 1. La anticresis como derecho real de garantía.......................... 1244 1.1. La concepción del derecho de anticresis como derecho de garantía en razón de su presunta facultad de realización de valor................................................................ 1248 Índice sistemático 28 1.2. Negación del derecho de anticresis como derecho de garantía........................................................................ 1255 2. La anticresis como derecho real de goce............................... 1260 IV. CONSTITUCIÓN DEL DERECHO DE ANTICRESIS..................... 1265 1. Título constitutivo del derecho de anticresis.......................... 1265 2. La constitución de la anticresis como acto de disposición..... 1268 2.1. La anticresis constituida por tercero............................. 1269 V. LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ANTICRESIS: OBJETO Y FORMA. PLAZO......................................................................... 1271 1. Objeto................................................................................... 1271 1.1. El Bien Inmueble ......................................................... 1271 1.2. Los frutos...................................................................... 1273 2. La forma................................................................................ 1276 3. Plazo de duración de la anticresis.......................................... 1277 VI. CONTENIDO DEL DERECHO DE ANTICRESIS: LA ADMINISTRACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE FRUTOS, LA IMPUTACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS....................................... 1278 1. La administración para la producción.................................... 1278 2. La imputación....................................................................... 1279 3. La rendición de cuentas......................................................... 1280 4. El Incumplimiento en la administración................................. 1282 VII. LAS OTRAS OBLIGACIONES DEL ACREEDOR........................... 1284 1. El deber de atender contribuciones y cargas.......................... 1284 1.1. En cuanto a las contribuciones en especial................... 1286 1.2. En cuanto a las cargas.................................................. 1287 2. En cuanto a los gastos de conservación................................. 1288 3. Extinción de la obligación de soportar pagos de contribuciones y cargas, y de los gastos de conservación y mantenimiento....... 1289 3.1. La devolución de la finca............................................. 1290 VIII. DERECHO DE RETENCIÓN ....................................................... 1297 1. El derecho de retención como efecto propio de la anticresis: la retención anticrética.......................................................... 1297 2. El reembolso de los gastos de conservación, mantenimiento, tributos y cargas, cuando los rendimientos del inmueble resultan insuficientes y el derecho de retención anticrética....... 1300 IX. REALIZACIÓN DE VALOR DE LA FINCA GRAVADA EN ANTICRESIS........................................................................................ 1304 1. La realización de valor y el derecho de preferencia............... 1310 2. El privilegio reconocido en el artículo 90 de la ley concursal. 1313 2.1. El privilegio a los frutos................................................ 1316 2.2. La preferencia sobre el valor en venta.......................... 1319 Índice sistemático 29 X. EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS................................................. 1321 1. Extinción por efecto de la amortización mediante la percepción de frutos............................................................................ 1322 2. Extinción por pago anticipado............................................... 1323 3. Extinción de la anticresis por vencimiento del plazo para el que fue constituida................................................................ 1323 4. Extinción por pérdida o destrucción del inmueble................. 1324 5. La Renuncia.......................................................................... 1325 6. Por consolidación.................................................................. 1327 XI. ANTICRESIS Y PACTO ANTICRÉTICO......................................... 1327 1. Los orígenes del pacto anticrético.......................................... 1327 2. El pacto anticrético................................................................ 1329 XII. BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 1333

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar