Empresariado inmigrante, instituciones y desarrollo
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


«Mañana vendrán en barco? Es la ley de la historia y nadie puede impedirlo» (Sami Naïr, Y vendrán? las migraciones en tiempos hostiles, 2006). Escribía Eduardo Galeano, en su obra Bocas del tiempo, que, desde épocas remotas, peces y aves han huido del frío surcando las sendas libres del mar y el aire. Sin embargo, sentenciaba, los caminos del éxodo humano no son libres y por ellos peregrinan los emigrantes, los «fugitivos de la vida imposible», escapando de los bajos salarios y de las tierras esquilmadas. Valga esta licencia cuasi poética para abrir el prólogo a este libro que versa sobre los intentos de esos fugitivos por construirse una vida posible. En efecto, si las movilidades humanas son una constante en la historia, en las últimas décadas, el fenómeno migratorio ha adquirido un singular protagonismo en las agendas de gobiernos y organismos internacionales. La creciente importancia del fenómeno se ha visto reflejada en la literatura académica y en los foros políticos y sociales. En el ámbito académico, el debate se ha centrado, sobre todo, en las consecuencias económicas de la migración. En los países receptores se ha planteado la incidencia de la migración sobre los salarios y empleo; el Estado de Bienestar y el desempeño económico. En los emisores, la discusión se ha centrado en el positivo efecto de las remesas y en la negativa incidencia del éxodo de capital humano. A nivel político y social, los debates se han traducido en un enfrentamiento entre los defensores de fomentar la inmigración y los partidarios de restringirla. A finales de la década de 1990, en el ámbito de la cooperación internacional y de las políticas migratorias, surgió el concepto de codesarrollo con el objetivo de convertir la inmigración en un vector de solidaridad con los países pobres y actuar sobre las causas de las migraciones. La piedra angular de la argumentación se puede resumir en la siguiente expresión: promoción del desarrollo en origen e integración en destino. En el discurso del codesarrollo, el inmigrante adquiere un papel protagonista como agente del desarrollo. Más recientemente, la investigación sobre migraciones internacionales ha incorporado el estudio del empresariado inmigrante en un doble sentido: como fuente de riqueza que contribuye al dinamismo económico del país receptor y como factor de integración. Con la aparición en escena de esta nueva figura se quiebra la tradicional imagen de la migración como vivero de mano de obra en los países receptores. Entre la creciente literatura que pretende explicar las razones del emprendimiento del colectivo inmigrante destacan las teorías culturales, la perspectiva estructuralista y la integradora. Las teorías culturales identifican las características culturales y el éxito empresarial (la percepción del empresariado y sus valores por parte de la comunidad étnica favorece o desfavorece la actividad empresarial de sus miembros). La perspectiva estructuralista acentúa el contexto de oportunidades y los factores situacionales de la sociedad receptora (desventajas en su inserción en el mercado de trabajo, discriminación, barreras lingüísticas, obstáculos legales). Se analiza la iniciativa emprendedora como respuesta ante el bloqueo de oportunidades para la movilidad laboral y social y no como rasgo definitorio del proyecto migratorio desde sus orígenes. Finalmente, la teoría integradora enfatiza tanto en los factores socioculturales como en los institucionales y económicos, que condicionan la actividad de los empresarios. Como subrayan Rath y Kloosterman (1999), las economías étnicas dependen del capital humano, de las redes sociales utilizadas y de la estructura socioeconómica y política institucional de la sociedad de llegada, marco que define parte de la estructura de oportunidades de los inmigrantes. Este enfoque otorga un protagonismo especial al marco normativo y a las instituciones en la promoción del progreso, insertándose, así, en la literatura más reciente sobre el desarrollo. A partir de la obra de North y de Greif, entre otros, se sabe que la estructura institucional, el cuadro de incentivos y restricciones que conforman el comportamiento social y articulan la acción colectiva, determina, en gran parte, el desempeño económico. El enfoque institucional distingue entre instituciones formales (leyes, reglamentos y procedimientos gubernamentales) e informales (ideas, creencias, actitudes y valores). En el caso que nos ocupa, se pone de manifiesto que la matriz institucional condiciona la creación de empresas por parte del colectivo inmigrante. Desde perspectivas liberales, se asocia la informalidad a los altos costos de la formalidad, a una legalidad excluyente, y se confía en la iniciativa individual para la creación de mercados (Hernando de Soto, 1988), ignorando que los mercados son construcciones sociales arraigadas en contextos socioculturales e institucionales específicos con toda una serie de regulaciones que difieren en el espacio y en el tiempo (Chang, 2002). El libro que tiene el lector en sus manos, tiene su origen en el proyecto de investigación «Inversiones empresariales de los inmigrantes y crecimiento en Andalucía», subvencionado en convocatoria pública por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. La investigación, realizada por Fernando López Castellano, Fernando García-Quero y Mourad Aboussi, de la Universidad de Granada, tenía como objetivo analizar la contribución de las iniciativas empresariales promovidas por inmigrantes no comunitarios al crecimiento económico en Andalucía y describir los contextos sociales e institucionales donde se gestan sus proyectos. El compromiso del equipo del proyecto con la entidad financiadora comprendía un estudio contable centrado en el emprendimiento inmigrante y su efecto sobre el crecimiento regional; un estudio empírico para identificar los contextos y los factores psicosociales, étnicos y económicos que influyen en la decisión de inversión empresarial así como en el desarrollo del negocio y su éxito; y una fase de difusión de los resultados de la investigación tanto a la comunidad científica como a las instituciones públicas y privadas. Para dar difusión a la investigación realizada y establecer un debate sobre la problemática tratada, desde distintos enfoques de análisis, se ha dado cabida a una serie de estudios elaborados por especialistas procedentes de distintas universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales, que han realizado un encomiable esfuerzo para acercarnos a la historia más reciente de las estrategias empresariales de los inmigrantes. El libro se estructura en tres partes en las que se abordan el marco conceptual que explica las razones del emprendimiento del colectivo inmigrante; las estrategias emprendedoras de los distintos colectivos en España y en países como Canadá y Argentina; y los proyectos de inserción socio-laboral en tres ámbitos territoriales distintos: Holanda, Madrid y Granada. La primera parte se abre con el texto de Ángeles Arjona Garrido y Juan Carlos Checa Olmos (Universidad de Almería), quienes adoptan el South-European Model y la idea de enclave étnico importada de la literatura del mercado de trabajo segmentado para explicar el caso español y concluir que las iniciativas individuales y las características del grupo se ven frenadas por las estructuras de oportunidad poco propensas a la instalación de negocios étnicos. En su capítulo, Robert Kloosterman y Jan Rath (Universidad de Amsterdam) recurren a su enfoque del «arraigo mixto» para analizar las iniciativas empresariales de los inmigrantes y su potencial contribución a su incorporación social. Enfatizando en el ámbito macro-institucional, estudian los efectos de la regulación sobre los mercados y, por ende, sobre las oportunidades, y ofrecen una breve panorámica sobre las políticas implementadas en los países de la OCDE para reforzar las iniciativas empresariales. Ante la poca atención a la estructura de oportunidades de este «institucionalismo blando», proponen implementar un nuevo paquete de políticas dirigidas específicamente a inmigrantes empresarios y revisar la regulación (nacional y local; formal e informal) que atenaza la iniciativa empresarial de los inmigrantes. Partiendo de la perspectiva del «embeddedness», Natalia Ribas Mateos (ESOMI, UDC) y María Villares Varela (Universidad de Oxford) analizan el caso español en el contexto de un modelo migratorio de la Europa del Sur, e incorporan una perspectiva de género para ampliar el conocimiento sobre la contribución de los migrantes en el crecimiento económico ?y específicamente empresarial- de los países de destino. La segunda parte se inicia con el texto de Carlota Solé, Leonardo Cavalcanti, Sònia Parella (Universidad Autónoma de Barcelona) sobre el perfil de los empresarios de origen boliviano y las características de sus iniciativas empresariales en la provincia de Barcelona (Barcelona y L?Hospitalet de Llobregat). A partir de un registro de 34 empresas y mediante estudios de caso (a través de entrevistas en profundidad), se describen los proyectos migratorios, las trayectorias laborales y los vínculos transnacionales que mantienen con Bolivia las y los migrantes empresarios. El trabajo de Débora Betrisey Nadali (Universidad Complutense de Madrid) pone de manifiesto el uso por parte de ciertos agentes sociales (políticos, medios de comunicación, empresarios chinos) de la figura del «emprendedor» de finales del siglo XIX, para difundir en el contexto urbano madrileño un discurso que ha calado en la subjetividad de los inmigrantes chinos dedicados al sector empresarial. Carmen Gómez Martín (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales-Paris) plantea la idea de que la actividad empresarial que surge en torno al mercado del kebab es el principal medio de integración socio-laboral de los kurdos en España, desde su llegada a finales de la década de 1990. Las favorables condiciones del entorno lo han convertido en un empresariado que contrata a trabajadores co-étnicos, pero dedicado a una actividad que tiene una clientela mayoritariamente no co-étnica. Mediante una aproximación multimétodo, combinando las estimaciones cuantitativas con una evaluación cualitativa, Aurora García Ballesteros, Beatriz Jiménez Blasco, Milagros Mayoral Peñas y Gregorio Viñas Benéitez (Universidad Complutense de Madrid) estudian las motivaciones, los proyectos migratorios, las estrategias de creación y supervivencia de las empresas, el carácter de estos emprendedores y la tipología de sus empresas en la Comunidad de Madrid. De los datos cuantitativos extraen una tipología de las empresas «étnicas», que responde a dos estrategias diferentes: las dirigidas a solventar las necesidades de determinados colectivos de inmigrantes y las que se dirigen a ellos y a la población autóctona. También se extrae la idea de que los emprendimientos se ven como una oportunidad de integración. Valiéndose de una metodología cualitativa, Joaquín Eguren Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid) analiza la capacidad de creación de autoempleo por parte de los inmigrantes marroquíes en Madrid atendiendo a su formación, posibilidades económicas y funcionamiento de sus redes migratorias. Entre las conclusiones más relevantes, sostiene que la religión y las redes sociales de la comunidad marroquí favorecen la creación de autoempleo dentro de y para su propia comunidad. A partir de la información recogida en 82 entrevistas con inmigrantes en Galicia, Laura Oso Casas (Universidade da Coruña) y María Villares Varela (Universidad de Oxford) se plantean identificar las diferentes estrategias de inserción laboral de los inmigrantes, así como poner de manifiesto las causas del desarrollo del empresariado étnico y la especificidad de esta estrategia de incorporación laboral, en el marco del mercado de trabajo gallego. De su análisis se desprende la existencia de una dualidad en la inserción laboral de la propia población inmigrante: la de los nichos laborales reservados a la inmigración, protagonizada por inmigrantes extranjeros; y la estrategia empresarial, como alternativa a los nichos ocupacionales enclaustrantes, impulsada por inmigrantes vinculados a la emigración gallega. Brahim Allali (Haute Ecole de Commerce de Montréal) estudia el perfil general de los empresarios de origen magrebí en Quebec, las condiciones en las que deciden trabajar por cuenta propia y las relaciones con su grupo étnico. Mediante un enfoque contextual, llega a la conclusión de que la creación de empresas por parte de los empresarios magrebíes en Quebec es el resultado de la desventaja social, llamada «survipreneuriat» o empresariado de sobrevivencia. Carolina Mera y Gisele Kleidermacher (Universidad de Buenos Aires) reflexionan acerca de las redes étnicas que conforman los colectivos coreano, chino y sene¬galés en la Argentina, a partir de la constatación de patrones de inserción relativamente similares. Se trata de migraciones recientes, llegadas mayoritariamente a partir de los años 80, que participan de redes de organización transnacional, se relacionan con el tipo de inserción y generan actividades de micro-emprendimientos independientes. Mourad Aboussi y Fernando García-Quero (Universidad de Granada) abordan las iniciativas empresariales de los inmigrantes en Andalucía desde una perspectiva institucional. De su investigación empírica acerca de los contextos y actores que componen la realidad del empresariado inmigrante en la Comunidad extraen la conclusión de que es necesario mejorar el marco institucional donde se gesta el empresariado inmigrante, con medidas que contribuyan a incentivarlo, por su influencia en la calidad de vida de los inmigrantes y por su potencial aportación al crecimiento económico. La tercera parte comienza con el capítulo de Paloma Gómez Crespo (Universidad Autónoma de Madrid) sobre el papel que la actividad empresarial de las personas inmigrantes desempeña en su integración social, mediante dos perspectivas: colectiva e individual. La autora se centra en el pequeño comercio de Madrid, y analiza las estrategias del pequeño empresariado autóctono e inmigrante a partir de cuatro dimensiones: inserción laboral, cobertura de necesidades básicas, relaciones sociales y participación política. El trabajo de Klaas Molenaar (Fundación IntEnt) parte de la idea de que los migrantes pueden desempeñar un rol activo en los procesos de desarrollo, porque sus iniciativas se basan en la transferencia real de conocimientos, experiencia y recursos y se convierten en un nexo entre la sociedad de origen y de destino. El autor se centra en el programa especial de creación de empresas de la Fundación IntEnt para demostrar que el emprendimiento migrante es un nexo entre Integración, Migración y Desarrollo. Chiara Galli y Carmen Lizárraga (Universidad de Granada) toman como modelo la experiencia previa del Vivero de Microempresas de la sede central de la Organización No Gubernamental (ONG) Economistas sin Fronteras (EsF) en Madrid para plantear una propuesta de intervención social que utiliza el autoempleo como mecanismo de inserción socio-laboral del colectivo inmigrante en riesgo de exclusión social. El ámbito de intervención se reduce a la ciudad de Granada donde se propone la creación de un área de apoyo a microemprendedores inmigrantes que proveerá formación específica al colectivo y estimulará el asociacionismo y la creación de redes, a fin de lograr su inserción socio-laboral y, por ende, su movilidad social ascendente. En suma, este volumen colectivo, que agrupa una serie de contribuciones originales, aspira a convertirse en una propuesta de trabajo y debate sobre un tema muy presente en nuestras sociedades, y de especial relevancia en el contexto actual. Los textos elegidos nos acercan a la reflexión, pero también a la emoción, al compromiso y a la acción solidaria. Por tanto, la propuesta de debate, pese a contar con las destacadas colaboraciones que se incluyen en la obra, quedaría incompleta sin la complicidad de los lectores y lectoras. PRÓLOGO Fernando López Castellano PARTE 1 EL EMPRESARIADO INMIGRANTE: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EMPRESARIADO INMIGRANTE Y ECONOMÍA ÉTNICA EN ESPAÑA Ángeles Arjona Garrido y Juan Carlos Checa Olmos NUEVOS CAMBIOS EN LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LOS INMIGRANTES: UNA VISIÓN EUROPEA Robert Kloosterman y Jan Rath APROXIMACIÓN AL EMPRESARIADO DE ORIGEN MIGRANTE DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA Y DE GÉNERO Natalia Ribas Mateos y María Villares Varela PARTE 2 EXPERIENCIAS DEL EMPRESARIADO INMIGRANTE EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES EL EMPRESARIADO BOLIVIANO EN BARCELONA Carlota Solé, Leonardo Cavalcanti y Sònia Parella NARRATIVAS SOBRE INMIGRACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS: EL CASO DE LOS «COMERCIANTES CHINOS» EN MADRID Débora Betrisey Nadali EL RESTAURANTE KEBAB. CLAVES DE LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LOS KURDOS EN ESPAÑA Carmen Gómez Martín LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LOS INMIGRANTES EMPRENDEDORES EN LA COMUNIDAD DE MADRID Aurora García Ballesteros, Beatriz Jiménez Blasco, Milagros Mayoral Peñas y Gregorio Viñas Benéitez CULTURA, ETNICIDAD Y ECONOMÍA. EL AUTOEMPLEO EN LA COMUNIDAD MARROQUÍ EN MADRID Joaquín Eguren EMPRESARIADO ÉTNICO EN GALICIA: UNA ALTERNATIVA A LOS NICHOS OCUPACIONALES «ENCLAUS¬TRANTES» PARA LA POBLACIÓN INMIGRANTE Laura Oso y María Villares EMPRESARIADO MAGREBÍ EN QUEBEC: ¿UN EMPRESARIADO POR NECESIDAD? Brahim Allali EMPRESARIADO MIGRANTE: PRESENCIA URBANA DE MIGRANTES COREANOS CHINOS Y SENEGALESES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Carolina Mera y Gisele Kleidermacher LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES DE LOS INMIGRANTES EN ANDALUCÍA DESDE UN ENFOQUE INS¬TITUCIONAL: CONTEXTOS, ACTORES Y OPORTUNIDADES Mourad Aboussi y Fernando García-Quero PARTE 3 INICIATIVAS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL Y CUESTIONES DE INTEGRACIÓN MOVILIDAD SOCIOECONÓMICA E INTEGRACIÓN SOCIAL: OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS DEL EMPRESARIADO INMIGRANTE Paloma Gómez Crespo EMPRENDIMIENTO, MIGRACIÓN CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE. MIGRANTES EMPRENDEDORES TOMAN EL TIMÓN Klaas Molenaar CREACIÓN DE UN ÁREA DE APOYO A LOS MICROEMPRENDEDORES INMIGRANTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN GRANADA (ESPAÑA) Chiara Galli y Carmen Lizárraga

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar