Estudios Interdisciplinares Sobre Igualdad
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
80,00 € 76,00 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


Esta publicación reúne una recopilación de ensayos de especialistas en el tratamiento de la igualdad y la no discriminación. La perspectiva interdisciplinar que caracteriza la obra afronta el vacío existente en las publicaciones sobre igualdad, que tradicionalmente han sectorializado su enfoque o ámbito de estudio. La obra se estructura en tres apartados, el primero ofrece un análisis del principio de igualdad como principio constitucional, incorporando el estudio de la transversalidad de la perspectiva de género como herramienta axial en su tratamiento. El segundo incluye aspectos como la discriminación por razón de nacimiento, raza, etnia, opinión, edad, orientación sexual, idioma, educación y condiciones socioeconómicas o de salud. El tercer apartado incorpora un examen específico de la igualdad entre mujeres y hombres, integrando la transversalidad de la perspectiva de género en disciplinas tales como el derecho privado, el derecho del trabajo, la ciencia política, el derecho tributario, la comunicación, la salud, la negociación colectiva o el derecho internacional, comunitario, autonómico y local. En concreto, el texto incorpora un análisis exhaustivo de aspectos de innegable trascendencia o vigencia como representa el tratamiento de la igualdad en el ordenamiento jurídico español, el mercado laboral desde la perspectiva de género, el contrato sexual, la evolución histórica del sufragismo, las políticas públicas de igualdad de género, la violencia de género, la feminización de la pobreza, los derechos sexuales y reproductivos, el acoso sexual o la conciliación de la vida laboral y personal, entre otros. Por todo ello, la lectura de la obra, si bien ofrece un enfoque global del tratamiento de la igualdad, permite abordar sus distintos contenidos de forma independientemente; lo que convierte esta publicación en una lectura accesible y atractiva tanto para estudiantes universitarios sin formación previa, como en un libro de referencia o consulta para personas expertas o interesadas en el tratamiento de la igualdad. RELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS Dirección: ENRIQUE ÁLVAREZ CONDE ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA LAURA NUÑO GÓMEZ Coordinación: MARÍA DOLORES CANCIO ÁLVAREZ Autores y autoras: ÁLVAREZ CONDE, ENRIQUE Catedrático de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos BERGANZA CONDE, M.ª ROSA Catedrática de Periodismo Universidad Rey Juan Carlos CANCIO ÁLVAREZ, MARÍA DOLORES Profesora de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos CANO GALÁN, YOLANDA Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos CATALÀ I BAS, ALEXANDRE H. Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de Valencia CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos CHICO DE LA CÁMARA, PABLO Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos CORVO LÓPEZ, FELISA-MARÍA Profesora Ayudante de Derecho Civil Universidad de Salamanca DAUNIS RODRÍGUEZ, ALBERTO Profesor Doctor de Derecho Penal Universidad de Salamanca DE MIGUEL ÁLVAREZ, ANA Profesora Titular de Filosofía Moral Universidad Rey Juan Carlos DEL POZO PÉREZ, MARTA Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal Universidad de Salamanca DURÁN LALAGUNA, PALOMA Catedrática habilitada de Filosofía del Derecho Universidad Complutense FIGUERUELO BURRIEZA, ÁNGELA Catedrática de Derecho Constitucional Universidad de Salamanca GARRIDO MAYOL, VICENTE Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de Valencia GONZÁLEZ GARCÍA, MARÍA JESÚS Experta en Género y Cooperación al Desarrollo HERNÁNDEZ AYALA, LUCÍA Investigadora Universidad Rey Juan Carlos IGLESIAS BÁREZ, MERCEDES Profesora Asociada Doctora de Derecho Constitucional Universidad de Salamanca LEÓN ALONSO, MARTA Profesora Ayudante de Derecho Constitucional Universidad de Salamanca LÓPEZ DE LOS MOZOS DÍAZ-MADROÑERO, ALICIA Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos MARHUENDA, FRANCISCO Profesor de Historia de las Ideas Universidad Rey Juan Carlos MARTÍN DIZ, FERNANDO Profesor Titular de Derecho Procesal Universidad de Salamanca 8 RELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS MARTÍN MARTÍN, GERVASIO Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid MARTÍNEZ PASTOR, ESTHER Profesora Doctora Contratada Área de Publicidad Universidad Rey Juan Carlos MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, NIEVES Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil Universidad de Salamanca MATA SIERRA, MARÍA TERESA Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de León NAVAS CASTILLO, FLORENTINA Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos NUÑO GÓMEZ, LAURA Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración Universidad Rey Juan Carlos PLATERO, RAQUEL Profesora de Ciencia Política Universidad Complutense ROSADO VILLAVERDE, CECILIA Profesora de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos SALAZAR GUERRA, ANA M.ª Profesora de Antropología Universidad Rey Juan Carlos SANTOS PÉREZ, M.ª LOURDES Profesora Contratada de Filosofía del Derecho Universidad de Salamanca SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos SEVILLA MERINO, JULIA Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad de Valencia SOUTO GALVÁN, CLARA Profesora de Derecho Constitucional Universidad Rey Juan Carlos RELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS 9 SOUTO GALVÁN, ESTHER Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado Universidad Nacional de Educación a Distancia TORRES MURO, IGNACIO Catedrático de Derecho Constitucional Universidad Complutense de Madrid TUR AUSINA, ROSARIO Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad Miguel Hernández de Elche VIVANCOS COMES, MARIANO Profesor de Ciencia Política Universidad de Valencia 10 RELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS ÍNDICE Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Prólogo de la 1.ª edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Presentación de la 1.ª edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. La igualdad como principio constitucional . . . . . . . . . . . . . 35 II. El contenido de la igualdad: la prohibición de discriminación. 43 A) LOS TIPOS DE DISCRIMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 B) EL JUICIO DE RAZONABILIDAD Y LA VINCULACIÓN DE LA IGUALDAD A LOS PODERES PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 C) LA IGUALDAD MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 III. El desarrollo del principio de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . 59 IV. Bigliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 V. Mainstreaming de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 A) OBJETIVOS DEL MAINSTREAMING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 B) LOS ELEMENTOS BASE PARA LA CONFIGURACIÓN DEL MAINSTREAMING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 C) LA FORMULACIÓN DEL MAINSTREAMING. . . . . . . . . . . . . . . . 73 D) LA NATURALEZA DEL MAINSTREAMING . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 E) IMPLEMENTACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 F) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 VI. La igualdad en las relaciones jurídicas privadas . . . . . . . . . . 89 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 B) ASPECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA IGUALDAD . . . . . . . . . 90 1. La deriva de la igualdad hacia su vertiente pública y social . . . . 90 2. El regreso de la igualdad a la vertiente privada . . . . . . . . . . . 92 3. La perspectiva internacional de la igualdad. Normas y Tratados Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 C) LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 1. La igualdad como principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 2. La igualdad como valor superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 3. La igualdad ante la Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4. La igualdad en la aplicación de la Ley . . . . . . . . . . . . . . . . 100 D) LA PERSPECTIVA HORIZONTAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD . . . 102 1. Los derechos fundamentales y las relaciones privadas. El artículo 53 de la Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 2. La igualdad en las relaciones privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . 103 2.1. La drittwirkung. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 2.2. El Estado Social de Derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 2.3. Fundamentos para justificar la eficacia directa del principio de igualdad en las relaciones privadas. . . . . . . . . . . . . . 105 E) UN CASO ESPECIAL DE DISCRIMINACIÓN: EL DE LA MUJER. . . . . 107 1. Las mujeres y el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 2. El enfoque de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 3. ¿Igualdad o equidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 F) CÓDIGO CIVIL Y PRINCIPIO DE IGUALDAD. . . . . . . . . . . . . . . 109 1. La Ley 11/1990, de 15 de octubre, sobre reforma del Código Civil, en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo . . 109 2. Las Leyes 13/2005, de 1 de julio, que modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, y 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3. La interpretación de las leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 4. El abuso de derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 5. Los artículos 1.255 y 1.258 del Código Civil . . . . . . . . . . . 113 6. Preceptos del Código Civil en cuyo supuesto de hecho aparece la igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 G) LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y PRINCIPIO DE IGUALDAD. . . . 114 H) NORMAS LABORALES Y PRINCIPIO DE IGUALDAD . . . . . . . . . . 114 1. Normas del Estatuto de los Trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . 115 1.1. Igualdad en la relación de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . 115 1.2. Igualdad en el acceso al trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 1.3. Sanción legal a las conductas discriminatorias. . . . . . . . . 116 1.4. El Comité de Empresa, los Convenios Colectivos y el principio de igualdad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2. Ley de Procedimiento Laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 I) LEY 33/2006, DE 30 DE OCTUBRE, SOBRE IGUALDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER EN EL ORDEN DE SUCESIÓN DE LOS TÍTULOS NOBILIARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 J) NUEVOS RUMBOS DE LA IGUALDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 K) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 12 ÍNDICE SEGUNDA PARTE CAUSAS DE DISCRIMINACIÓN I. La discriminación por razón de nacimiento . . . . . . . . . . . . 127 A) CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 B) NORMATIVA PRINCIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 C) DIFERENTES ÁMBITOS DE LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 1. Discriminación basada en la ascendencia . . . . . . . . . . . . . . . 131 2. Refugiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 3. Apátridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 4. Nacidos fuera del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 5. Nacidos en grupos minoritarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 D) DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIMIENTO EN ESPAÑA . . . 134 E) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 II. La prohibición de discriminación por razón de la raza . . . . 137 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 B) LA TUTELA ANTIDISCRIMINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 C) LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA RAZA EN LOS TEXTOS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 D) LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA RAZA EN EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. . . . . . . 141 E) LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA RAZA EN EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: ALCANCE NORMATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 F) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 III. Discriminación por razones de opinión . . . . . . . . . . . . . . . . 147 A) FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO POR RAZONES DE OPINIÓN Y DE LA LIBERTAD DE OPINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 1. La igualdad y el derecho a no ser discriminado por razón de opinión . 147 2. Pluralismo y libertad de opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 B) LA «LIBERTAD DE OPINAR» ANTE EL DISCURSO DEL ODIO Y LA ILEGALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS . . . . . . . . . . . . . . . 152 C) LA «LIBERTAD DE OPINAR» Y LAS EMPRESAS IDEOLÓGICAS O DE TENDENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 D) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 IV. Discriminación por razones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 A) IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN EN LOS TEXTOS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1. Declaración Universal de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . 161 1.1. Elaboración del artículo 18 de la DUDH . . . . . . . . . . . 162 ÍNDICE 13 1.2. Contenido del artículo 18 de la DUDH. . . . . . . . . . . . 163 2. Pactos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 2.1. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 2.2. Pacto de Derechos Civiles y Políticos . . . . . . . . . . . . . 166 2.3. Interpretación del Comité de Derechos del Hombre del principio de igualdad y no discriminación (Observación General 18, 1989) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 3. Declaración sobre todas formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 3.1. Elaboración y contenido de la Declaración de 1981. . . . . 171 3.2. Aplicación de la Declaración de 1981: Procedimiento Público Especial. Relator Especial sobre la libertad de religión o creencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 3.3. Balance de la Declaración: La Declaración de Praga (2006, veinte años de experiencia del mandato) . . . . . . . . . . . 176 B) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 V. Discriminación por razón de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 A) LA EDAD COMO CAUSA DE DISCRIMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . 179 B) LA PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE EDAD EN LA CE Y EN LA UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 1. La Constitución de 1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2. Normativa europea. Especial referencia a la «Propuesta de Directiva del Consejo por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual» . . . . . . . . . . . . . . . 180 3. Discriminación y protección por razón de edad en la normativa civil . 183 3.1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. . . . . . . . . . . . 183 3.2. La edad como factor determinante de la capacidad de obrar . 183 3.3. Protección jurídica de las personas mayores. . . . . . . . . . 188 3.4. Incidencia de la edad en algunas instituciones civiles . . . . 191 4. Apuntes sobre la discriminación y protección por razón de edad en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 5. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 C) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 VI. Discriminación por orientación sexual e identidad de género. 195 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 B) APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LOS DERECHOS SEXUALES. . . . . . 196 C) LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE DERECHOS SEXUALES EN LA AGENDA POLÍTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 1. Las parejas de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 2. El matrimonio entre personas del mismo sexo . . . . . . . . . . . . 204 3. Los derechos de las personas transexuales . . . . . . . . . . . . . . . 206 14 ÍNDICE D) ALGUNAS IDEAS FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 E) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 VII. Discriminación por razón de idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 A) LA DISCRIMINACIÓN EN RAZÓN DE LENGUA . . . . . . . . . . . . . 209 B) EL ESTATUTO DE OFICIALIDAD DE LAS LENGUAS: DERECHOS Y DEBERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 1. El estatuto de oficialidad lingüística en la Constitución . . . . . . 211 2. Derechos lingüísticos y deberes derivados . . . . . . . . . . . . . . . 213 2.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 2.2. En particular, el deber de conocimiento. . . . . . . . . . . . 215 C) ÁMBITOS SENSIBLES A LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LENGUA . 220 1. El sistema educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 2. La lengua en la Administración: especial referencia al acceso a la función pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 D) CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 E) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 VIII. Promoción de la igualdad y atención a la dependencia . . . . 237 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 B) ENCAJE CONSTITUCIONAL DE LA LEY Y SU FUNDAMENTO EN LA IGUALDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 C) EL RETO DE LA IGUALDAD EN SU IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA . 240 D) EXCURSUS SOBRE EL TÍTULO HABILITANTE ESTATAL: (ART. 149.1.1.ª CE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 E) LA AUTONOMÍA PERSONAL: ¿UN NUEVO DERECHO SUBJETIVO DE CIUDADANÍA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 F) SAAD: ¿UN SISTEMA COMÚN E IGUALITARIO PARA TODO EL TERRITORIO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 G) SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIACIÓN DESIGUAL. . . . . 252 H) CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 I) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 IX. Discriminación por las condiciones de salud . . . . . . . . . . . . 257 A) LA SALUD COMO UN DERECHO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . 257 B) EL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO ESPAÑOL . . . . . . . . 259 C) LA GARANTÍA DE LA NO DISCRIMINACIÓN EN EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SANITARIAS Y LA IGUALDAD DE TRATO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 D) LA DISCRIMINACIÓN POR ENFERMEDAD EN EL ÁMBITO LABORAL . 264 E) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 X. Inmigración y discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 ÍNDICE 15 B) IGUALDAD Y DISFRUTE DE DERECHOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 1. Derechos que la Constitución reconoce a los extranjeros en las mismas condiciones que a los españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 2. Derechos que la Constitución reconoce a los extranjeros pero con posibilidad de introducir condicionamientos adicionales. . . . . . . . . 274 3. Derechos que no reconoce la Constitución a los extranjeros pero que sí pueden ser reconocidos por ley o tratado . . . . . . . . . . . . . . 275 4. Derechos que la Constitución reconoce a los españoles y excluye a los extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 C) IGUALDAD FORMAL Y MATERIAL Y GOBIERNO MULTINIVEL EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES . . . . . . . . . . . 278 D) IGUALDAD, INDIFERENCIA LEGAL Y DIFERENCIA CULTURAL . . . . 281 E) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 XI. Educación y discriminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 A) CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Y PRINCIPIO DE IGUALDAD . . . . . . 285 B) IGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 C) ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 D) NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES E INTEGRACIÓN . . . . . . 292 E) SEXO Y GÉNERO EN LA EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 F) CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 G) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 TERCERA PARTE IGUALDAD DE GÉNERO I. Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 II. La perspectiva feminista: una aproximación a los conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 A) EL FEMINISMO, ENTRE EL DESCONOCIMIENTO Y LA DESCALIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 B) UNA TEORÍA, UN MOVIMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO Y UNA PRÁCTICA COTIDIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 C) EL SISTEMA DE SEXO GÉNERO. LOS CONCEPTOS DE GÉNERO Y PATRIARCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 D) LA ESTRUCTURA PÚBLICO-PRIVADO. LA IDEOLOGÍA DE «LA NATURALEZA DIFERENTE Y COMPLEMENTARIA DE LOS SEXOS Y LAS DOS ESFERAS DE ACCIÓN». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 E) PATRIARCADOS DE COACCIÓN Y DE CONSENTIMIENTO . . . . . . 320 F) A TÍTULO DE CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 G) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 16 ÍNDICE III. El origen de las políticas de género. La evolución legislativa y las políticas de igualdad en el Estado español . . . . . . . . . . . 325 A) EL CONTRATO SEXUAL Y EL NATURALISMO EXCLUYENTE. . . . . 325 1. La exclusión naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 2. La contestación al naturalismo ilustrado y el espejismo emancipador de la Revolución Francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 3. La revolución industrial y la figura del «ama de casa». . . . . . . 333 4. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 B) LOS MOVIMIENTOS SUFRAGISTAS Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 1. Feminismo político y feminismo social . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 2. Los movimientos sufragistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 2.1. Los años de paciente constitucionalismo. . . . . . . . . . . . 339 2.2. La internacionalización del sufragismo y el reconocimiento de la igualdad formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 C) EL MOVIMIENTO DE MUJERES EN ESPAÑA Y EL RECONOCIMIENTO DE LA IGUALDAD FORMAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 1. Contexto histórico y señas de identidad del movimiento de mujeres en España durante el siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 2. La transformación del modelo educativo . . . . . . . . . . . . . . . . 351 3. El paternalismo integrador de la dictadura de Primo de Rivera. . 353 4. La Segunda República y el reconocimiento del sufragio femenino. 354 5. La involución franquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 6. La Constitución de 1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 7. El feminismo de Estado y las políticas de igualdad. . . . . . . . . 361 8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 IV. La igualdad de género en el contexto internacional. . . . . . . 365 A) NACIONES UNIDAS:CRONOLOGÍA Y PROCESO DEL TRABAJO REALIZADO EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES . . 365 1. Las herramientas en el sistema de Naciones Unidas . . . . . . . . 365 2. Los instrumentos jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 3. El Convenio para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y su Protocolo Opcional . . . . . . . . . . . 382 4. Los instrumentos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 B) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 V. Las políticas de igualdad de género en Europa: Unión Europea y Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 A) UNIÓN EUROPEA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 1. Impulso de la igualdad por razón de sexo a partir del Tratado de la Comunidad Económica Europea. Su inicial vinculación con la política social y de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 ÍNDICE 17 2. La etapa de los Tratados de Maastricht y Ámsterdam. Confirmación de las acciones positivas y de la transversalidad . . . . . . . . . . . 395 3. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea en materia de igualdad de mujeres y hombres . . . . . . . . . 406 4. Género en la última etapa de la Unión Europea. El propósito de profundizar en la igualdad material a través de la nonnata Constitución Europea y el Tratado de Lisboa . . . . . . . . . . . . . . . . 409 B) CONSEJO DE EUROPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 1. Consejo de Europa e igualdad de mujeres y hombres . . . . . . . 418 C) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 VI. Políticas de igualdad de género en el Derecho comparado . 423 A) INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 B) LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO: ASPECTOS GENERALES . 423 C) DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL. . . . . . . . . 426 1. La segregación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 2. Conciliación de la vida laboral y familiar. . . . . . . . . . . . . . . 427 3. Políticas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 D) DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA VIDA POLÍTICA: PARIDAD . . . . 430 E) VIOLENCIA DE GÉNERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 F) DISCRIMINACIÓN SEXUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 G) CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 H) BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 VII. Tratamiento de la igualdad entre mujeres y hombres en el ordenamiento jurídico español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 A) LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 1. Antecedentes normativos y jurisprudenciales de la LOIEMH. . . 439 2. Estructura y contenido de la LOIEMH . . . . . . . . . . . . . . . 444 3. El concepto feminista de paridad o el principio de presencia equilibrada. La jurisprudencia constitucional al respecto . . . . . . . . . . 450 4. Los instrumentos básicos para el desarrollo de la LOIEMH . . . 456 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 B) IGUALDAD Y PRESENCIA EQUILIBRADA: PRINCIPIO DE PRESENCIA EQUILIBRADA EN LA LEY DE IGUALDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . 462 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 2. Representación y presencia equilibrada. La presencia equilibrada como eje de la Ley de Igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 3. La presencia equilibrada en la LOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 4. Aplicación de la presencia equilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 18 ÍNDICE C) VIOLENCIA DE GÉNERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 1. La violencia contra las mujeres: concepto, contexto y tipos de violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 2. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género . . . . . . . . . . . . 487 2.1. Juzgado de Violencia sobre la Mujer . . . . . . . . . . . . . . 490 2.2. Especializaciones orgánicas en materia de violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 2.3. Creación del Fiscal Contra la Violencia sobre la Mujer. . . 502 2.4. Asistencia jurídica gratuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 2.5. Otras cuestiones procesales recogidas en la Ley Integral . . 504 3. Tratamiento procesal de la violencia de género . . . . . . . . . . . . 505 3.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 3.2. La Orden de Protección de las víctimas de violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 4. Buenas prácticas en la intervención, prevención, detección y tratamiento de la violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 D) TRATAMIENTO PENAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO . . . . . . . . 529 1. Itinerario de la respuesta penal ante la violencia de género . . . . 529 2. Fundamentación legal de las reformas penales en materia de género . 534 3. Breve análisis de los tipos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 3.1. Violencia doméstica habitual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 3.2. Violencia doméstica ocasional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 3.3. Violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 4. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 E) ELEMENTOS CLAVE EN LA TUTELA JUDICIAL DEL DERECHO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES: PRETENSIÓN, LEGITIMACIÓN Y PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 1. Planteamientos introductorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 1.1. El principio de igualdad en la tutela jurisdiccional. . . . . . 555 1.2. Igualdad en la aplicación judicial de la Ley . . . . . . . . . . 556 1.3. Tutela procesal del derecho de igualdad: pretensión. . . . . 561 1.4. Tutela judicial del derecho de igualdad: legitimación . . . . 565 2. Especialidades probatorias en materia de tutela judicial del derecho de igualdad entre mujeres y hombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 3. La prueba de la «desigualdad»: elementos . . . . . . . . . . . . . . 575 4. La importancia de la denominada «prueba estadística». . . . . . . 579 5. Prueba pericial específica en materia de tutela judicial del derecho de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 6. Recapitulación y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 7. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 F) LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . 592 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592 ÍNDICE 19 2. Evolución del principio de igualdad en el ámbito laboral. . . . . . 592 2.1. La igualdad entre mujeres y hombres como valor universal . 592 2.2. El principio de igualdad entre mujeres y hombres en el Derecho social comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594 2.3. La igualdad en el ordenamiento jurídico-laboral español: perspectiva histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598 2.4. La interpretación y aplicación del principio de igualdad por el Tribunal Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 3. El concepto de igualdad en el ámbito laboral. . . . . . . . . . . . . 602 3.1. Adaptación de la definición de igualdad al ámbito jurídicolaboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 3.2. Identificación de igualdad con prohibición de discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 3.3. Las medidas de acción positiva al servicio de la igualdad en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 4. Programas para fomentar el empleo de la mujer . . . . . . . . . . . 607 4.1. Políticas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607 4.2. Formación para el empleo de mujeres . . . . . . . . . . . . . 615 4.3. Negociación colectiva y acceso al mercado de trabajo . . . 615 5. Medidas para conciliar la vida personal y familiar y el trabajo . . 616 5.1. La conciliación en el ámbito de las relaciones laborales: medidas vinculadas a la ordenación del tiempo de trabajo . . . 616 5.2. Conciliación del trabajo con la maternidad y la paternidad natural o por adopción y acogimiento . . . . . . . . . . . . . 623 6. Mujer y riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 6.1. Riesgo durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 6.2. Riesgo durante la lactancia natural . . . . . . . . . . . . . . . 627 7. La igualdad en el sistema de la Seguridad Social: actuaciones prioritarias para la mejora de la protección social. . . . . . . . . . . . . . 628 7.1. Aspectos de la Seguridad Social vinculados a las reducciones de jornada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628 7.2. Aspectos de la Seguridad Social vinculados a las excedencias . 629 7.3. Aspectos de la Seguridad Social vinculados con la maternidad, la paternidad, la adopción y el acogimiento. . . . . . . 630 7.4. Riesgo durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 7.5. Riesgo durante la lactancia natural . . . . . . . . . . . . . . . 633 8. Protección frente a discriminaciones laborales . . . . . . . . . . . . . 634 9. Los planes de igualdad en las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . 637 10. Igualdad y negociación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 11. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 G) LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO PRIVADO . . . . . . . 644 1. Evolución histórica del estatuto personal de las mujeres . . . . . . 644 1.1. Planteamiento general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 1.2. La mujer en la regulación originaria del Código Civil . . . 644 1.3. La evolución hacia la igualdad a través de las sucesivas reformas del Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 20 ÍNDICE 2. Igualdad y Derecho de Familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654 2.1. Maternidad y filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655 2.2. Patria potestad materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661 2.3. Relaciones patrimoniales entre los cónyuges . . . . . . . . . 664 2.4. Mujeres y Derecho de Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . 668 2.5. La discriminación por razón de sexo en la sucesión a la Corona y en la sucesión de títulos nobiliarios . . . . . . . . . . 671 3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 H) IGUALDAD Y POLÍTICAS TRIBUTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 1. El principio de igualdad: concepto y proyección en la normativa tributaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 2. Políticas tributarias para favorecer la igualdad de trato . . . . . . . 686 2.1. Medidas tributarias en el IRPF para favorecer la unidad familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686 2.2. Política tributaria en particular para favorecer la conciliación de la vida familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 2.3. En materia de discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690 2.4. Reducción en la base imponible por pensiones compensatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697 3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698 I) LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD TRIBUTARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 1. La igualdad tributaria ante un modelo territorial descentralizado . 699 2. La igualdad tributaria en el ámbito autonómico . . . . . . . . . . . 701 2.1. La igualdad tributaria en relación con los sistemas fiscales autonómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 2.2. Incidencia del principio de igualdad en el modelo de financiación autonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705 3. La igualdad tributaria en el ámbito local . . . . . . . . . . . . . . . 707 4. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 J) LA IGUALDAD EN EL DERECHO AUTONÓMICO . . . . . . . . . . . . 710 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710 2. La triple consideración de la igualdad en los Estatutos de Autonomía . 711 2.1. La igualdad como valor superior . . . . . . . . . . . . . . . . 711 2.2. La igualdad como principio estatutario. . . . . . . . . . . . . 712 2.3. La igualdad como derecho subjetivo . . . . . . . . . . . . . . 713 3. La concreción estatutaria de la triple condición de la igualdad. . . 716 3.1. La igualdad de género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 3.2. La igualdad en el ejercicio de los derechos . . . . . . . . . . 732 3.3. La protección de los colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 735 4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740 ÍNDICE 21 VIII. La perspectiva de género en otras disciplinas. . . . . . . . . . . . 743 A) GÉNERO Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . 743 1. Contribución del concepto de género al Desarrollo. . . . . . . . . . 743 1.1. Pero, ¿qué Desarrollo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743 1.2. ¿Qué aporta la teoría de género al concepto de Desarrollo? . 744 2. Enfoques de desarrollo en relación con la participación de las mujeres . 746 2.1. Enfoque tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746 2.2. Enfoque del bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747 2.3. Enfoque Mujeres en Desarrollo (MED) . . . . . . . . . . . . 748 2.4. Enfoque Género en Desarrollo (GED). . . . . . . . . . . . . 750 3. Propuestas conceptuales para repensar el desarrollo en clave de género . 752 3.1. El triple rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752 3.2. Acceso y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753 3.3. Condición y posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754 3.4. Necesidades prácticas e intereses estratégicos . . . . . . . . . 754 4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755 B) GÉNERO Y SALUD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756 1. La salud en España desde la perspectiva de género . . . . . . . . . 756 1.1. La protección de la salud en la Constitución española de 1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756 1.2. La LOI y sus repercusiones en el derecho a la protección de la salud de las mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759 2. Derechos sexuales y reproductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763 2.1. Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. Su regulación en el Derecho español . . . . . . . . . 763 2.2. Legislación estatal sobre la interrupción voluntaria del embarazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772 3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781 C) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. AVANCES Y RETOS ANTE UN PROBLEMA PÚBLICO . . . 782 1. El tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres . . . 782 1.1. El asesinato de Ana Orantes como desencadenante de un nuevo enfoque mediático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782 1.2. Un nuevo marco para la violencia de género en España: cambios en la selección informativa . . . . . . . . . . . . . . 785 1.3. Un nuevo formato informativo: las noticias temáticas. . . . 786 1.4. ¿De problema social a postproblema? . . . . . . . . . . . . . 789 2. El papel de la publicidad ante la violencia de género: el sexismo y los estereotipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790 3. La potencialidad de la ficción: la violencia de género en el relato cinematográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793 4. Conclusiones. El tratamiento mediático de la violencia de género: asignaturas pendientes y nuevos retos . . . . . . . . . . . . . . . . . 794 5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796 22 ÍNDICE

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar