El balance de una reforma administrativa moderna Copérnico: Diez años después

El balance de una reforma administrativa moderna Copérnico: Diez años después
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Traducción del número 20 de la revista Pyramides, ligada al Centro de Estudios e Investigaciones en Administración Pública, en Bélgica Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Mariano Baena del Alcázar Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Alexandre Piraux Capítulo 1. Copérnico diez años después. Las cuestiones de la identidad de los agentes, la autonomía profesional y el sentido de las reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Alexandre Piraux Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 La reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Una mirada institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Los actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 ¿Y mañana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Capítulo 2. La reforma Copérnico: del big-bang a la «cultura de la esperanza» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Anne Drumaux Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1. La literatura sobre la ejecución de las políticas expresada brevemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 2. La reforma Copérnico: ¿una reforma tipo NPM? . . . . . . . . . . . . . . 45 3 Tres lecturas sobre la reforma según su propósito . . . . . . . . . . . . . 49 3.1. La hipótesis institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3.2. La hipótesis organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.3. La hipótesis cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 8 índice 4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Capítulo 3. Diez años después de la adopción del plan Copérnico, ¿cómo son evaluados los altos funcionarios y como evalúan ellos a sus colaboradores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Arnaud Daugnaix y Marie Göransson Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2. Visión histórica de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3. Los temas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5. La rejilla o enrejado de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 6. Presentación de los dispositivos relativos a la evaluación . . . . . . . 65 6.1. El sistema de mandatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 6.2. Los círculos de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 7. Análisis de los dispositivos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 7.1. La integración de la evaluación en un sistema de gestión de la performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 7.2. La aportación de la evaluación a la comunicación y a la coherencia político-administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 7.3. La objetividad de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 8. Análisis de la práctica de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.1. La integración de la evaluación en un sistema de gestión de la performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 8.2. La aportación de la evaluación a la coherencia político-administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 8.3. La objetividad de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 9. Síntesis de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 10. Discusión del cuadro de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 índice 9 Capítulo 4. Crear una relación entre reformas de la Administración y formaciones en management público. Un análisis del Estado federal belga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Bruno Broucker y Annie Hondeghem Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 2. El cuadro teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 3. La historia y el contexto del Public Management Programme . . . 85 4. La influencia del cambio de gabinete político sobre las relaciones entre los participantes y el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.1. Cambios de relaciones entre los actores principales . . . . . . . 88 4.2. Cambios estructurales debidos a los cambios de relaciones . . 90 4.3. Otros cambios estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 5. Los resultados del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 5.1. Tasa de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 5.2. Participación en los proyectos antes y después del PUMP . . 94 5.3. Iniciativas de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 5.4 Utilidad de los diferentes elementos del PUMP . . . . . . . . . . . 96 5.5. Factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 6. Resultados al nivel de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 7. Discusión y conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Capítulo 5. La incertidumbre advertida entre los trabajadores en la realización de tareas a consecuencia de las reformas de la Función Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Cécile Van de Leemput, Catherine Hellemans y Barbara Lapthorn Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1.1. Un contexto de incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1.2. La vivencia de la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 2. La experiencia del cambio para los funcionarios: encuesta . . . . . . 105 2.1. Problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 2.2. Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 2.3. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 2.4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 10 índice 2.4.1. La incertidumbre percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.4.2. Los cambios percibidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 2.4.3. Relaciones entre incertidumbre percibida y cambios percibidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Capítulo 6. Las identidades: ¿filtro de interpretación y de acción en el marco de las reformas de la Administración Pública? . . . . 115 Giseline Rondeaux Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 2. Modelo teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.1. Las identidades organizacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.2. Identidad(es) organizacional(es) y cambio . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.3. El posicionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 3. Una hipótesis: la coestructuración del contexto y de las identidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 5. Elaboración de una tipología de perfiles identitarios . . . . . . . . . . . 121 5.1. Posicionamiento respecto al cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 5.1.1. Posicionamiento respecto al cambio efectivo . . . . . . . 127 5.1.2. Posicionamiento respecto al cambio propuesto . . . . . . 129 6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Capítulo 7. Federalismo y reorganizaciones administrativas en Bélgica: ¿qué diferencias de trayectorias hay entre el Estado federal, las regiones y las comunidades? . . . . . . . . . . . . . . 135 Christian de Visscher y Caroline Montuelle Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 1. Las líneas de fuerza de las reorganizaciones administrativas en Bélgica: la estructura matricial y los mandatos de dirección . . . 139 índice 11 1.1. Los nuevos ministerios en el nivel federal . . . . . . . . . . . . . . . . 139 1.2. Reformas al nivel de las entidades federadas . . . . . . . . . . . . . 142 2. El balance de las reformas: ¿qué convergencias? . . . . . . . . . . . . . . 144 3. Los factores que explican las diferencias entre la concepción y la ejecución de las reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 3.1. El impacto de las fuerzas socioeconómicas sobre la reforma del sistema administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 3.2. La receptividad del sistema político a las ideas de cambio . . . 147 3.3. El peso de las élites políticas en el proceso de decisiones . . . . 149 3.4. Factores fortuitos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Anexo 1: Estructura matricial de la Administración federal belga (2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Anexo 2: Estructura matricial del Ministerio de la Comunidad Flamenca (1995-2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Anexo 3: Estructura matricial del Ministerio de la Región Valona (2008) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Anexo 4: Estructura del Ministerio de la Comunidad Francesa . . . 154 Anexo 5. Recapitulación de las diferentes reformas administrativas por cada entidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Anexo 6: Esquema de las trayectorias de reforma . . . . . . . . . . . . . 156 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Capítulo 8. Discurso de apertura del coloquio del CERAP: «Las reformas de la Administración vistas desde abajo» (14 de mayo de 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Steven Vanackere Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Capítulo 9. Comentarios y reflexiones sobre el discurso de apertura del ministro de la Función Pública, Steven Vanackere, en el coloquio del CERAP: «Las reformas de la Administración vistas desde abajo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Eric Nachtergaele Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 12 índice Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Capítulo 10. Balance razonado y contemplado en perspectiva de las reformas administrativas federales en Bélgica . . . . . . . . 173 Alexandre Piraux Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 2. Las principales etapas político-administrativas del nuevo Estado: del Estado regaliano a las misiones minimalistas del Estado garante actual, pasando por el Estado social . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 2.1. La edad de las luces administrativas (Aufklärung): la secularización de las misiones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 2.2. De 1836 a la Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 2.3. Ca. 1954-1978. La edad de la concertación social y de la gestión paritaria: los paraestatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 2.4. El decenio 1980-1990: la época de las grandes reformas institucionales y de la complicación de la gestión. El arrêt de los reclutamientos en masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 2.5. Decenio 1990-2000: el management público y las reformas silenciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2.6. 2000-2004: la puesta en práctica del nuevo management público: Copérnico, la ambición de un modelo «managerial» . . . . . 182 2.7. 2004-2010: la revisión del sistema de los mandatos, el recurso a la ética como instrumento de gestión y la multiplicación de partenariados público-privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 3. Conclusiones: ¿«reencantamiento» o «normalización» del mundo administrativo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 3.1. La nueva relación político-administrativa . . . . . . . . . . . . . . . 188 3.2. La regulación jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 3.3. El futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 índice 13 Capítulo 11. Una mirada retrospectiva sobre la reforma Copérnico a través de los arrêts del Consejo de Estado . . . . . . . . . . . 193 Philippe Quertainmont Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 1. La situación estatutaria o contractual de los agentes públicos . . . . 196 2. Los procedimientos de reclutamiento de los agentes públicos . . . . 198 3. La carrera y la promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 4. Las funciones de management atribuidas por mandato . . . . . . . . . . 204 5. La evaluación de los agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Capítulo 12. Diez años de reforma de la Administración federal bajo la lupa del Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Philippe Roland Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 2. Estructura organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 2.1. Nueva estructura y nuevos órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 2.2. Comentarios del Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 3. Responsabilización del management . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 3.1. Contractualización y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 3.2. Seguimiento por el Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . 222 4. Nueva política de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 4.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 4.2. Comentarios del Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 5. Nuevos métodos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 5.1. Marco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 5.2. Comentarios del Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 6. Impacto sobre los métodos de control del Tribunal de Cuentas . . . 231 6.1. Evolución de las misiones del Tribunal de Cuentas . . . . . . . . 231 6.2. Nuevo entorno de control y auditoría single . . . . . . . . . . . . . 232 7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 14 índice Capítulo 13. Cuestiones en torno a la reforma Copérnico . . . . . . . . . 239 Eric Nachtergaele Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 1. «Managerialismo» y Estado de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 1.1. Top managers y ethos del servicio público . . . . . . . . . . . . . . 242 1.2. Los instrumentos «manageriales»: planes, estrategias, pilotajes, evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 1.3. Nuevo lenguaje y Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 1.4. Gobernanza y gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 2. Los consultantes: ¿nuevos mercaderes del templo? . . . . . . . . . . . . 248 3. Interés general y democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Capítulo 14. Entrevista a Marie Arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Eric Nachtergaele Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Para citar este artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Capítulo 15. Entrevista a Roland Vansaingele, secretario general de la CGSP-AMiO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Eric Nachtergaele Texto íntegro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Las funciones de management y de encuadramiento . . . . . . . . . . . . . 264 El acuerdo intersectorial 2001/2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 La reforma de las carreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 La noción de cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Para citar esta artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Referencia en papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Referencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar