La Libertad del Derecho Penal

La Libertad del Derecho Penal
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
23,00 € 21,85 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


Esta obra agrupa diversos trabajos del autor sobre un mismo tema: la doctrina de la imputación. Dicha doctrina, de raigambre filosófica muy antigua, se halla en la base de las teorías del delito elaboradas por la dogmática jurídico-penal en tiempos más recientes. La doctrina de la imputación elaboró ya conceptos que todavía pueden seguir aportando mucho a la dogmática penal. Conceptos como los de dolo y error, antijuricidad y culpabilidad, error vencible y error inexcusable, tentativa e imprudencia..., pertenecen hoy al bagaje común de los penalistas. Y se encuentran ya en las primeras reflexiones sobre la acción humana y la responsabilidad por los propios actos. Por eso, lejos de una mera erudición sobre los orígenes históricos de las instituciones, esta obra se propone ahondar en las raíces de las categorías para encontrar el sentido que las inspira y el contenido que las justifica. A las obras anteriores del mismo autor sobre esta temática, se suma ahora esta recopilación de estudios (2002-2014), que vienen a completar planteamientos que quedaron inconclusos o que eran susceptibles de desarrollo. ÍNDICE ABREVIATURAS PRINCIPALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 PRÓLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 INTRODUCCIÓN. DE NUEVO SOBRE LA DOCTRINA DE LA IMPUTACIÓN EN DERECHO PENAL . . . . . . 17 CAPÍTULO 1. REGLAS DE IMPUTACIÓN Y RACIONALIDAD HUMANA . . . . . . . . . . . . 27 I. Las aportaciones históricas de la doctrina de la imputación. . . . . . . . . . . 28 I.1. El agente como origen del «hecho» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 I.2. Los dos estadios de la imputación: el «hecho» y el «reproche» . . . . . 30 I.3. La distinción entre objeto y reglas de imputación . . . . . . . . . . . . . . . . 32 II. Las aportaciones sistemáticas de la doctrina de la imputación . . . . . . . . . 34 III. Racionalidad humana e imputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 CAPÍTULO 2. REPERCUSIONES DE LA DOCTRINA DE LA IMPUTACIÓN EN LAS TEORÍAS DEL DELITO DE LA ACTUALIDAD * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 I. La Imputatio facti y la acción como requisito de la teoría del delito . . . 42 II. La applicatio legis ad factum y la tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 III. La imputatio iuris y la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 CAPÍTULO 3. LA TEORÍA JURÍDICO-PENAL DEL DELITO Y LA DOCTRINA CLÁSICA DE LA IMPUTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 II. Conceptos fundamentales de la doctrina de la imputación. . . . . . . . . . . . 56 III. Repercursiones de la doctrina de la imputación en las teorías del delito . . . 62 III.1. El concepto de «hecho» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 III.2. La llamada «applicatio legis ad factum» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 III.3. La llamada «imputatio iuris». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 III.4. La llamada «imputación extraordinaria» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 IV. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 10 Índice CAPÍTULO 4. CASOS DIFÍCILES, TEORÍA DEL DELITO Y DOCTRINA DE LA IMPUTACIÓN. UN ANÁLISIS DESDE LA DIFERENCIACIÓN ENTRE REGLAS DE CONDUCTA Y REGLAS DE IMPUTACIÓN *. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 I. Las premisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 I.1. Consideraciones previas sobre la doctrina clásica de la imputación . . . 78 I.2. La diferenciación entre «hecho» y «hecho típico» . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 I.3. La función prospectiva y retrospectiva de las normas de conducta . . 83 II. Juicios analíticos y juicios sintéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 III. Los casos problemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 III.1. Casos que encuentran solución en sede de reglas de conducta . . . 88 III.2. Casos que pueden encontrar solución en sede de reglas de imputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 III.2.1. Las reglas de imputación y el dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 III.2.2. Las reglas de imputación y el sujeto ebrio. . . . . . . . . . . . . . . 95 III.3. ¿Y la tentativa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 IV. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 CAPÍTULO 5. ¿EN QUÉ MEDIDA IMPUTA Y ES OBJETIVA LA «IMPUTACIÓN OBJETIVA»?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 I. Preliminares: los conceptos de imputatio facti y applicatio legis ad factum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 II. Sobre el contenido de la denominada «imputación objetiva» . . . . . . . . . . 107 III. La «imputación objetiva» como operación de interpretación y subsunción . 109 IV. Imputación y culpabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 V. Imputación y «lo subjetivo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 VI. Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 CAPÍTULO 6. LA IMPUTACIÓN AL SUJETO DE SUS DEFECTOS DE IMPUTACIÓN . . . 119 I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 II. La imputación al sujeto a pesar de sus defectos de imputación. Breve apunte histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 III. Problemas de legitimación planteados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 IV. Final: consideraciones para la fundamentación de la responsabilidad en situaciones de defectos de imputación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 CAPÍTULO 7. TEORÍA DEL DELITO, IMPUTACIÓN EXTRAORDINARIA E INCUMBENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 I. Los supuestos de actio libera in causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 II. La actio libera in causa en el marco de la imputación extraordinaria . . 142 III. Fundamento de la imputación extraordinaria mediante reglas adversativas . 146 IV. Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 CAPÍTULO 8. «MÁS ALLÁ DEL DEBER»: CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LOS «COMPORTAMIENTOS SUPEREROGATORIOS» EN DERECHO PENAL *. . . . 161 I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 II. Comportamientos supererogatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 La libertad del Derecho penal. Estudios sobre la doctrina de la imputación 11 III. En los Derechos penales peruano y español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 IV. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 CAPÍTULO 9. LA LIBERTAD DEL DERECHO PENAL: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS LIBERTAD?* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 II. Planteamiento de la situación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 III. Analítica de la libertad: dos distinciones necesarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 IV. Síntesis de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 IV.1. La libertad antropológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 IV.2. La elección básica o volición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 IV.3. La elección moral o voluntariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 IV.4. Las libertades políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 V. Algunas consecuencias de este planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 VI. Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 ORDEN CRONOLÓGICO DE PUBLICACIÓN DE LOS DIVERSOS ESTUDIOS . . . . . . . . . 209

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar